
Historia del Uniforme de Educadora de Párvulos en Exposición 50 Años del Golpe de Estado
En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el Museo Histórico Nacional se enorgullece en presentar la exposición “50 años después. Golpe en la memoria”, una muestra única que reúne una amplia colección de objetos patrimoniales, documentos, testimonios y entrevistas que ofrecen una profunda perspectiva sobre los eventos que marcaron un hito en la historia del país. Esta exposición, producto de un esfuerzo colaborativo que involucra a más de 40 instituciones, tiene como objetivo permitir a los visitantes sumergirse en la historia y convertirse en narradores de los hechos ocurridos hace medio siglo.
Uno de los elementos destacados de esta exposición es el uniforme de educadora de párvulos que María Victoria Peralta donó y que forma parte fundamental de la exposición. Esta valiosa prenda de vestir tiene una historia conmovedora que se remonta al 11 de septiembre de 1973, un día que cambiaría la vida de muchos chilenos para siempre.
Esa mañana, María Victoria Peralta comenzaba su jornada laboral como educadora de párvulos en el jardín infantil Montahue de Providencia, junto a sus compañeras, todas mujeres jóvenes dedicadas a educar y cuidar a los niños y niñas que asistían al establecimiento. Con el transcurso de las horas y la noticia del golpe de Estado, la mayoría de los apoderados decidió retirar a sus hijos e hijas, y las educadoras se vieron obligadas a regresar a sus hogares. Sin embargo, una pequeña de 1 año y medio, que había ingresado al jardín el día anterior, quedó sin ser recogida.
María Victoria tomó una decisión valiente y humanitaria: llevó a la niña a su hogar, dejó una nota a sus padres en la puerta del jardín y emprendió un peligroso camino de regreso a casa, sin dejar de vestir su uniforme de educadora de párvulos. En medio del caos que reinaba en la ciudad, María Victoria y la niña, acompañadas por la sobrina de María Victoria de 2 años, se encontraron con el primer contingente militar en el puente del Arzobispo. “Ese uniforme me cuidó y me ayudó a cruzar la ciudad que estaba en una situación bastante caótica. Llegamos a mi casa y la niña se sintió muy a gusto con mi madre. Desde ese día la cuidamos y amamos por casi una semana”, recuerda María Victoria.
Días después, los padres de la niña lograron establecer contacto y recoger a su pequeña en la casa de María Victoria. “Hoy pienso que en algún lugar de Chile debe existir una mujer de alrededor de 50 años que debe saber que vivió el 11 de septiembre en la casa de una educadora de párvulos, cuyo nombre no debe recordar, con una familia que no conocía, pero donde se le cuidó y quiso mucho”, añade con emoción María Victoria.
Hoy, ese uniforme histórico y lleno de significado es una pieza fundamental de la exposición “50 años después. Golpe en la memoria”, que se ha inaugurado en el Museo Histórico Nacional. Esta exposición reúne un total de 127 objetos, 150 documentos y 100 entrevistas que relatan historias relacionadas con el golpe de Estado y la dictadura militar en Chile. “Quisimos poner relatos de quienes a los que ese día les haya cambiado la vida”, señala Macarena Ponce de León, directora del Museo Histórico Nacional.
La exposición estará disponible para el público de forma gratuita hasta marzo de 2024 en el Museo Histórico Nacional, ubicado en Plaza de Armas 951, Santiago Centro, con horario de martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs. Esta muestra es una oportunidad única para reflexionar sobre la historia de Chile y rendir homenaje a quienes vivieron esos momentos históricos.