Dictadura de Pinochet: Opiniones y revelaciones de la comunidad LGBTIQ+

En conmemoración del 50º aniversario del Golpe de Estado en Chile, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha presentado los resultados de una encuesta pionera que analiza las percepciones y opiniones de la comunidad LGBTIQ+ sobre la dictadura de Augusto Pinochet, el Gobierno de Salvador Allende y la restauración de la democracia. Además, se ha revelado un trágico caso de crimen homofóbico perpetrado por agentes de la dictadura que, hasta ahora, es el único registrado.

Los resultados de la encuesta, titulada “Personas LGBTIQ+ y el Golpe de Estado en Chile”, reflejan una variedad de opiniones dentro de la comunidad LGBTIQ+ en relación con la dictadura de Pinochet. El 45% de los encuestados cree que hubo una política de Estado específica dirigida a vulnerar los derechos de las personas LGBTIQ+ debido a su orientación sexual o identidad de género, mientras que el 55% opina lo contrario. Además, solo el 9% afirma haber conocido directamente a víctimas de la homo/transfobia estatal durante la dictadura.

A pesar de estas opiniones divididas, el 94.3% de los encuestados sostiene que la restauración de la democracia no resultó en avances significativos para los derechos LGBTIQ+. Sorprendentemente, el 43.9% de los participantes afirma haber conocido casos de homo/transfobia estatal durante el Gobierno de Allende, antes del Golpe de Estado.

La encuesta también revela que el 54.6% de los encuestados cree que, durante la dictadura, el Estado discriminaba a las personas LGBTIQ+ de la misma manera que a otros grupos, mientras que el 17.2% considera que la sociedad y las instituciones discriminaban más a esta comunidad que el propio Estado.

Además, el 66.8% identifica a las Fuerzas Armadas y de Orden como los principales responsables del Golpe de Estado, seguidos por la Derecha Política (66.8%), el centro político (23.9%), la Izquierda política (15.3%), la sociedad en general (15.3%), todos los sectores sociopolíticos (14.8%) y ningún grupo en particular (0.6%).

El informe también revela el único caso documentado de crimen homofóbico perpetrado por agentes de la dictadura. En 2010, Bernabé Vega, un funcionario retirado de la Armada, confesó a la Policía de Investigaciones que él y un compañero habían asesinado a una persona en 1975 debido a su orientación sexual. Este caso, conocido como el “Episodio homosexual”, arroja luz sobre una parte de la historia poco conocida de la represión de la dictadura contra las personas LGBTIQ+.

El cuerpo de la víctima, aún sin identificar, fue encontrado en una fosa en las afueras de Arica, con evidencia de un disparo en la cabeza. Aunque Vega y su compañero fueron procesados en 2014 por secuestro y homicidio, recibieron condenas leves y quedaron en libertad condicional en 2016. Sin embargo, el crimen ha sido calificado como un acto de lesa humanidad, lo que significa que no prescribirá.

La encuesta y el caso del “Episodio homosexual” ofrecen una perspectiva única sobre la experiencia de la comunidad LGBTIQ+ durante la dictadura de Pinochet y subrayan la importancia de reconocer y comprender esta parte de la historia de Chile.