
Red Asistencial demuestra resiliencia ante último Sistema Frontal: Autoridades reportan respuesta satisfactoria
Las autoridades de salud han confirmado que la red asistencial ha respondido de manera satisfactoria ante el reciente sistema frontal que impactó la zona centro sur del país. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, y el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, llevaron a cabo un despliegue por las regiones afectadas, evaluando el estado de los establecimientos médicos y su capacidad para enfrentar la situación climática.
En ese contexto, se detalló que catorce establecimientos no se encuentran operativos debido a las lluvias. De estos, doce corresponden a Postas de Salud Rural de las regiones de O’Higgins y Maule, además de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Vichuquén y Constitución.
La ministra Aguilera enfatizó: “La red asistencial ha respondido muy bien a la situación de crisis. A pesar de la gran cantidad de lluvia, el número de establecimientos afectados es bajo, sin embargo, es significativo para nosotros. El Cesfam de Vichuquén recibió agua de un cerro aledaño y eso significó tener que trasladar las atenciones y adaptar el ex hospital que está contiguo para que siguieran atendiendo. El Cesfam de Constitución que también se inundó, hubo que evacuar el hospital de forma preventiva, ya que recibió el ingreso de agua, pero afortunadamente después eso se normalizó”.
En su recorrido, las autoridades evaluaron en terreno el funcionamiento de la red asistencial y el impacto del sistema frontal en las comunidades afectadas. Esto incluyó visitas a albergues y la evaluación de personas damnificadas por inundaciones, con el objetivo de determinar el riesgo sanitario y tomar medidas adecuadas, como la implementación de campañas de vacunación según las necesidades identificadas.
La ministra también hizo hincapié en la importancia de tomar medidas de prevención frente a posibles riesgos o enfermedades que puedan surgir en el contexto de una catástrofe como esta. En este sentido, enfatizó la necesidad de ser cuidadosos con el consumo de agua, consultar en caso de síntomas respiratorios y seguir las instrucciones de las autoridades. También recomendó hervir el agua en caso de cortes de suministro o turbiedad, usar calzado y protección adecuada durante los trabajos de limpieza, y consultar a la red asistencial en caso de síntomas respiratorios. Además, se destacó la evaluación y la implementación de vacunaciones contra la hepatitis A para aquellos que hayan estado expuestos a aguas servidas.
El sistema de salud ha demostrado su capacidad de resiliencia y adaptación ante situaciones de emergencia, con un enfoque en la atención, prevención y cuidado de la población en momentos críticos.