La UAG refuerza su Estrategia de Internacionalización

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se complace en anunciar el continuo fortalecimiento de su estrategia de internacionalización, destacando su compromiso con la excelencia educativa y la formación de líderes innovadores de alcance mundial. Durante la reciente reunión de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) celebrada en nuestras instalaciones, se presentaron los avances de los programas de internacionalización de la UAG, diseñados para enriquecer la experiencia de estudiantes, profesores e investigadores.

El Prof. Fernando Torres de la Torre, Director de Internacionalización, presentó un detallado informe sobre los logros alcanzados por la UAG en su trayectoria de internacionalización en los últimos años. Este informe fue presentado en el marco del Seminario de la Academia de Liderazgo, evento organizado por la HACU en Guadalajara.

La estrategia de internacionalización de la UAG se sustenta en tres pilares fundamentales: movilidad estudiantil, movilidad docente y movilidad de investigación. Estos pilares permiten la colaboración activa con más de 100 universidades alrededor del mundo, abarcando América, Europa, Asia y Oceanía.

Entre los hitos destacados, la UAG se enorgullece de haber exportado su oferta educativa, especialmente programas de posgrado en educación, a la Universidad Católica de Petrópolis en Brasil. Asimismo, se han forjado alianzas para la creación de dobles grados internacionales con prestigiosas instituciones en Francia, España y Estados Unidos.

La pandemia abrió nuevas oportunidades de colaboración internacional, dando lugar a iniciativas como Aulas Espejo, la Metodología COIL, Coloquios de Investigación, Presentaciones Finales de Proyectos, Cátedras Abiertas, Masterclass y el Intercambio Virtual de Docentes. En colaboración con CINTANA Education y la Universidad Estatal de Arizona, estas acciones han enriquecido el proceso de formación en momentos desafiantes.

Desde 2020, los resultados de estas colaboraciones han sido notables:

  • 305 colaboraciones con 62 instituciones en 22 países.
  • Impacto en 8,558 estudiantes de la UAG.
  • Impacto en 11,768 estudiantes internacionales.
  • Un total de 20,326 estudiantes beneficiados.
  • Estos logros han permitido que la UAG ocupe el tercer puesto a nivel global en la plataforma COIL Connect en 2021.

A medida que dejamos atrás la virtualidad y retornamos a la presencialidad, la UAG mantiene su compromiso con la innovación en la internacionalización. Esta transición ha incluido la recepción de grupos de estudiantes provenientes de Bolivia, Colombia y Corea del Sur en programas presenciales cortos, después de dos años en modalidad virtual.

Además, el Sistema de Educación Básica y Media Superior (K12) ha integrado actividades de internacionalización, enriqueciendo la experiencia desde los niveles iniciales hasta la preparatoria.

La UAG se enfrenta a desafíos y oportunidades en su camino de internacionalización, tales como aumentar la movilidad estudiantil y docente, diversificar los destinos, internacionalizar el currículo y asegurar fuentes de financiamiento. Con determinación, la UAG trabaja en la consolidación de su presencia en América Latina y el mundo, fortaleciendo la colaboración con instituciones socias de HACU.

La UAG reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación de líderes globales a través de una sólida estrategia de internacionalización.