
Las múltiples consecuencias que trae consigo una mala salud dental: ¿Cómo cuidarnos?
Las enfermedades bucodentales no sólo afectan la salud de los dientes. Tienen distintas repercusiones que van desde el dolor e inflamación hasta problemas más graves de salud e incluso puede afectar la autoestima. Se trata de afecciones que son prevenibles, especialmente las caries que son las que tienen una mayor prevalencia o frecuencia en la población.
Se estima que más de 3 mil millones de personas padecen alguna de estas enfermedades y una de las mayores dificultades es el acceso a los tratamientos y también los riesgos asociados a la aparición de estas patologías como la mala higiene dental, el excesivo de consumo de azúcar, el alcohol y el tabaco, entre otros factores.
La Dra. Carolina Oviedo Sarmiento, especialista en Periodoncia de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad San Sebastián señala que las enfermedades bucales como las periodontitis no tratadas.
R. Las enfermedades bucales como la periodontitis no tratada o con poco control tiene una relación bidireccional con la diabetes, es decir, “si la periodontitis empeora también lo hará la glicemia del paciente. Asimismo, una glicemia descompensada en un diabético que no se cuida ni va sus controles puede empeorar la periodontitis”.
Además, indica que esto también puede traer problemas de halitosis o mal aliento, lo cual puede repercutir en las relaciones interpersonales y de la misma forma, “el no cuidado oral puede llevar a situaciones de problemas estéticos que pueden mermar la autoestima de los pacientes”.
Otras patologías
Por su parte, el Dr. Andrés Salcedo González, Coordinador Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación USS indica que sostiene que las enfermedades dentales y de la encía, pueden conllevar situaciones aún más severas si la persona no se trata con prontitud estos problemas.
“Cuadros dolorosos agudos, infecciones a nivel de los huesos maxilares, pérdida de dientes, desarrollo de abscesos o cuadros más complejos como flegmones o diseminación infecciosa a distancia, incluso provocando riesgo de hospitalización y muerte. Paralelamente hay enfermedades sistémicas que pueden tener manifestaciones a nivel oral y maxilofacial, como ocurre con las anemias o patologías gastrointestinales (enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa), donde muchas veces con una correcta valoración clínica por parte de un cirujano-dentista, puede ayudar a establecer un diagnóstico inicial para determinar las respectivas derivaciones a medicina y tratamiento oportuno” explica el especialista.
Asimismo, precisa que a partir de estas enfermedades es posible que se desarrolle un cáncer oral “el cual abarca cualquier cáncer a nivel de labio, boca y la orofaringe, siendo el 13° cáncer más común en todo el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud. Se presenta con mayor frecuencia en hombres y personas mayores, comúnmente asociados al consumo de tabaco y alcohol como sus dos principales factores de riesgo”.
El Dr. Salcedo afirma que en Chile y según algunos estudios de instituciones como el INC (Instituto Nacional del Cáncer), reportan que la mortalidad es de aproximadamente entre 1 a 1,2 por 100.000 habitantes y con una sobrevida a los 5 años del 57%.
Por eso, dice que es importante que los pacientes se informen de este problema por medio de promoción y prevención, “explicando los efectos de los factores de riesgo e impulsando un adecuado control odontológico regular para una oportuna derivación y diagnóstico precoz a través de un Patólogo Oral, Cirujano Maxilofacial o Cirujano de Cabeza y Cuello”.
El académico USS enfatiza que lo prudente que toda persona priorice los controles odontológicos rutinarios cada 6 meses o a lo menos 1 año, además de mantener medidas de autocuidado como una correcta técnica de cepillado con el uso de ayudantes de pasta y seda dental y enjuagues, siempre supervisados por un cirujano-dentista.
Cuestión de hábitos
En la misma línea, la Dra. Carolina Oviedo asegura que para mantener una buena salud bucodental es muy importante que las personas realicen un adecuado control de placa bacteriana mediante el cepillado de dientes 3 veces al día, después de cada comida.
“Junto con el cepillado es importante mantener una correcta higiene de los espacios interproximales, es decir, entre los dientes, mediante el uso de seda dental o cepillos interdentales. Con respecto a la pasta de dientes, es importante que esta contenga al menos 1.100 PPM de flúor para ayudar a prevenir las caries. Esto puede complementarse con el uso de enjuagues bucales, sin embargo, es importante saber que sin un adecuado cepillado dental el enjuague bucal no tiene el efecto deseado”, explica la especialista.
La odontóloga también recomienda consumir pocos azucares refinados como dulces, galletas, especialmente aquellos que son más pegajosos y se quedan adheridos a la superficie dental (dieta no cariogénica), además de disminuir el consumo de bebidas gaseosas y en cambio preferir agua.