
Cuenta regresiva para el esperado show de Willie Colón en Chile
En los próximos días “El rey de la salsa” arribará a nuestro país con el show de despedida ¡Hasta Siempre, CHILE!.
Desde que se supo que Willie Colón regresaba a nuestro país para presentarse este sábado 4 de febrero en Movistar Arena, la expectativa sigue creciendo entre sus fanáticos y los seguidores de la salsa.
Solo quedan las últimas entradas disponibles para ver este concierto único e irrepetible, en el que el “arquitecto de la salsa urbana”, repasará lo mejor de su repertorio con éxitos como “Talento de Televisión”, “Gitana”, “El Gran Varón”, entre otros.
Este reencuentro será una noche especial, en la que el aclamado artista conectará nuevamente con su público que ha seguido la larga trayectoria del músico a través de los años. Con este concierto, Willie Colón se despide de su fanaticada chilena como muestra de agradecimiento a sus más fieles seguidores.
La leyenda de la salsa promete un show sin precedentes, que hará vibrar a todo el país con su inconfundible estilo e indiscutible talento.
Un poco de historia
Nieto de migrantes puertorriqueños, Willie Colón creció en el barrio latino del distrito del Bronx, un hecho que ha marcado gran parte de su trayectoria personal y artística, con lo que ello implica de rebeldía y trasgresión de las normas establecidas. Tras estudiar trompeta y clarinete, su admiración por Mon Rivera le llevó a decantarse por el trombón a los catorce años y en 1966 con tan solo17 años, grabó su primer disco con el significativo título de “El Malo”.
Junto a otros músicos destacados como Ray Barretto, Bobby Valentín, Reynaldo Jorge o el propio Héctor Lavoe, participó en 1971 en la grabación del concierto de las Estrellas de Fania, considerado el evento que lanzó el movimiento de la salsa de Nueva York. Ese mismo año, su magistral interpretación del tema Piraña, compuesta por Tite Curet Alonso, le lanzó a la fama y le convirtió en uno de los iconos de dicho movimiento musical.
A finales de los setenta años, su espíritu rebelde le llevó a desarrollarse junto al cantante panameño Rubén Blades lo que se conoció como salsa conciencia; la conjunción con Blades resultó especialmente afortunada, con trabajos de gran calidad como Metiendo mano (1977) y canciones del Solar de los Aburridos (1982), este último álbum fue premiado con un Grammy.
A partir de los años noventa, su faceta artística dejó paso a una intensa actividad en la vida social y política norteamericana, acorde a su compromiso en favor de la comunidad hispana.
En 1995 se convirtió en el primer hispano que ingresó en el Consejo Nacional ASCAP; Además de ser presidente de la Asociación de Artes Hispanos. Fue miembro de la junta directiva de La Comisión Latina sobre Sida, miembro de la Fundación ProInmigrantes de la ONU y presidente de la Coalición para un Mejor Nueva York.
En 1995 Colón fue el primer latino en ser parte de la directiva nacional de ASCAP (Sociedad Estados Unidos de Compositores, Autores y Editores). En 1996 fue nominado como unos de los 100 Hispanos más predominantes en los Estados Unidos por Hispanic Business Magazine.
En 2001 Willie fue el único candidato latino para el puesto de Defensor Público de la Ciudad de Nueva York.
En 2010 es invitado a grabar junto al cantante colombiano Fonseca la canción “Estar lejos”, la cual mereció una nominación a los Premios Grammy por la mejor canción tropical del año.
En el 2014, Willie Colón coprodujo, compone y canta junto al dúo panameño Gaitanes, la canción “De que me vale”, logrando posicionarse entre los mejores 25 de Billboard.