
Familias celebran inicio de construcción de sus 280 departamentos en CH San Valentín
Proyecto financiando por el Minvu, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, tendrá una inversión aproximada de $15.700 millones de pesos y será el primer proyecto de este programa que considera ascensores y locales comerciales para administración de la co propiedad.
Alto Hospicio, agosto de 2022. “Estamos muy emocionados en estos momentos de estar aquí, en terreno, donde van a edificarse sus viviendas dignas y en propiedad para todos ustedes, que integran nuestro comité. Llevo 15 años tratando de buscar solución y hoy ya estamos en la primera piedra. Nuevamente agradecer la fe y voluntad de todos para impulsar a sus dirigentes”. Con esta palabras, el fundador del comité de vivienda Nueva Ilusión, Erwin Olivares, representó la felicidad que embarga a las 280 familias que integran el proyecto San Valentín, durante el rito de Primera Piedra que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, celebrado este lunes (29/08). La iniciativa que da solución habitacional a familias seleccionadas por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda, tiene una inversión de aproximadamente $15.700 millones de pesos y estará integrado por cuatro torres, dos de ellas de cinco pisos, una de 15 y la última de 16 pisos.
La ceremonia contó con la presencia del seremi del Minvu, Francisco Martínez Segovia; la seremi de Gobierno, Alejandra Ceballos Rojas; la directora (S) de Serviu, Carolina Godoy Araneda y el acalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira. También asistió el senador Jorge Soria Quiroga.
Durante su intervención, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Francisco Martínez Segovia, destacó la incorporación de innovación en este proyecto, que por primera vez integra ascensores para las dos torres superiores a los 5 pisos, además de locales comerciales en el primer piso, cuyo arriendo permitirá a la copropiedad tener los recursos para la mantención de estos.
“Este es un diseño pionero. Nuestro compromiso es avanzar hacia soluciones habitacionales cada vez más modernas y que respondan a las expectativas y necesidades de las familias. Los equipos técnicos junto a la entidad patrocinante y los dirigentes hicieron un trabajo muy profundo para dar factibilidad a la incorporación de este tipo de infraestructura y asegurar su mantención futura”, indicó.
Agregó que la cartera ha trabajado arduamente en estos cinco meses de gestión para abordar el desafío del déficit habitacional. “Ha sido un tiempo de mucho compromiso de parte de todos los equipos para poder activar y resolver complejidades administrativas, para poder generar soluciones habitacionales (…). Al Comité Nueva ilusión, nuestro respeto por todo el tiempo de lucha para alcanzar este momento”, indicó la autoridad del Minvu.
En esa misma línea, la seremi de Gobierno, Alejandra Ceballos, relevó el compromiso de gobierno con la vivienda social. “El presidente Boric conoce nuestra realidad y sabe las problemáticas que enfrentan las familias de Tarapacá. El tema de vivienda es uno de los ejes pilares de nuestro gobierno. Estamos impulsando el Plan de Emergencia Habitacional, donde el trabajo con las familias, sus dirigentes y en colaboración multisectorial, es vital”, dijo.
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira también dio su saludo en la ocasión. “La vivienda es el hogar. Allí pasa todo lo importante de una familia: las alegrías, las penas también, el desarrollo de nuestros hijos. Será de gran privilegio para nuestra comuna recibirlos en su nuevo conjunto habitacional en un tiempo más y pasarán a formar parte de nuestro desafío en el futuro, para crecer como comuna en infraestructura y proyección”, señaló.
PROYECTO
El Condominio Social “San Valentín” considera la construcción de departamentos, con superficie de 59.98 a 64,88 metros cuadrados. En las torres de menor densidad, habrá unidades de dos dormitorios y con una mayor distribución espacial interior para el desplazamiento de beneficiarios en condición de discapacidad o dificultades de movilidad. El resto de los departamentos tendrán tres dormitorios. Todos contarán con sala de estar-comedor, cocina, logia, baño con terminaciones y balcón.
También se incorpora sectores comunes que comprenden de áreas verdes, bicicleteros, locales comerciales, salas multiuso, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, quincho y pérgolas. La entrega final se prevé para el segundo semestre del año 2024.