Convencional Bacian preparará propuesta de normativa junto a Movimiento de Defensa del Agua de Pica

Habiendo terminado una ajetreada semana en la Convención Constitucional, donde se eligió la nueva mesa directiva para la segunda etapa del proceso constituyente, el convencional Wilfredo Bacian viajó a Pica para reunirse con el Movimiento por la Defensa del Agua de Pica y trabajar con ellos una propuesta de norma que resguarde el recurso hídrico de los pueblos originarios.

La actividad se enmarca en el trabajo de las semanas territoriales de los convencionales, por las cuales Bacian ha recorrido las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para promover la participación de las comunidades indígenas de los territorios en la redacción de propuestas de normas constitucionales.

“Es parte del trabajo que venimos haciendo en las semanas territoriales y será una parte clave en esta segunda etapa que comenzamos en la Convención y que estará marcada por el trabajo deliberativo”, indicó el constituyente de los escaños reservados del pueblo quechua.

PATROCINIOS

Bacian informó que a la fecha ya ha presentado y patrocinado algunas iniciativas de normas como parte de la Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular, de la cual forma parte, y también como fruto del trabajo de la Comisión de Forma de Estado y Descentralización.

Del trabajo de la Comisión surgió la propuesta de Estado Regional, “que reconoce las autonomías regionales y busca dotar de facultades a estos futuros gobiernos locales, pero también incorporando el elemento principal que nos asiste, que es la plurinacionalidad y que se traduce en autonomías indígenas empoderadas con facultades y formas de administración del territorio que forman parte los pueblos originarios”, explicó.

Otras iniciativas que ha respaldado apuntan a mejorar el sistema de Justicia, impulsada por el convencional Manuel Woldarsky; proteger el patrimonio de los pueblos originarios, presentada por el convencional Alexis Caiguán y el Colegio de Arqueólogos; potenciar el trabajo sindical, promovida por la convencional Giovanna Grandón y agrupaciones sindicales; y empoderar los gobiernos locales con una mirada plurinacional y territorial, propuesta por distintos municipios de Chile.

Finalmente, Bacian invitó a toda la comunidad a mantenerse informada y apoyar las propuestas populares, las cuales requieren de 15 mil firmas y cada persona puede respaldar hasta siete iniciativas a través de su Clave Única. En el caso de las comunidades indígenas, estas pueden presentar propuestas por sí solas a través de personalidades jurídicas o de hecho, así como también pueden hacerlo 60 personas de una misma comunidad.