Estudiantes de Técnico Profesional exhibieron proyectos en Feria Regional

Lombricultura, agua desalinizada, sustratos orgánicos y conectividad, fueron parte de las iniciativas presentadas por 18 establecimientos educacionales de Tarapacá. Seremi de Educación destacó la Formación Técnico Profesional como uno de los ejes de la Política Pública de Gobierno.

Más de 300 estudiantes y docentes de 18 establecimientos educacionales de la región de Tarapacá, participaron en la Feria Regional de Educación Media Técnico Profesional que el Mineduc organizó este martes 27 de agosto para celebrar los 77 años de esta modalidad formativa.

La convocatoria se efectuó en la Plaza Prat de Iquique, donde los establecimientos de enseñanza media instalaron sus proyectos pedagógicos y mostraron a los visitantes los logros y avances de sus especialidades o carreras técnicas.

Natan Olivos, seremi de Educación, felicitó a los alumnos y sus profesores y subrayó que la Educación Técnico Profesional es uno de los ejes de las políticas pública en materia de educación. “La Educación Técnico Profesional está en el corazón de nuestro gobierno por eso el Presidente Sebastián Piñera la ha puesto como eje fundamental en materia educacional y en ese sentido estamos avanzando fuertemente por la formación de nuestros niños, tanto en los establecimientos educacionales como también en las instituciones de Educación Superior. El año pasado volvimos a impulsar la creación de los Liceos Bicentenario y sumamos un nuevo liceo de excelencia para Tarapacá, el Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de Alto Hospicio que es un establecimiento técnico profesional. También hemos avanzado en el Marco de Cualificaciones para organizar los aprendizajes, estamos constituyendo las Redes Regionales TP Futuro Técnico y desarrollamos acompañamiento pedagógico a liceos TP. También estamos abordado la mejora de infraestructura y equipamiento para los establecimientos de esta modalidad ampliando la cobertura y continuamos con la instalación de los CFT Estatales, donde Tarapacá ya cuenta con su sede en Alto Hospicio, entre otros importantes avances de la agenda de modernización de la Formación Técnico Profesional”.

Diversos fueron los proyectos presentados por los estudiantes y sus profesores, como el trabajo de lombricultura y agua desalinizada. “Nuestro proyecto es la mezcla inteligente del humus o desechos de la lombriz y la desalinización de agua a través de motores, energizadores solares, sensores y microcontrolador. Esta es una iniciativa no contaminante y autosustentable. Nosotros compartimos este proyecto con estudiantes de 5to y 6to básico porque somos tutores de ellos y ellos han aportado bastante” comentaron los estudiantes David Faúndez y María Fernanda Arévalo junto al profesor Víctor Flores, docente de Electricidad y Electrónica del Colegio Obispo Labbé de Iquique.

Otra de las iniciativas presentadas en la Feria Regional de Educación Técnico Profesional correspondió a hidroponia. La estudiante Valentina Márquez de la espacialidad de Agropecuaria del Liceo Alberto Hurtado de Pica explicó el trabajo: “Se trata de dos proyectos, el sistema de raíces flotantes y el de raíces de coco. Esto ha sido un emprendimiento para la optimización hídrica. El primero se trata de un cajón forrado con plástico negro que contiene agua. Le suministramos oxígeno al agua y lo empleamos para hortalizas y también le proporcionamos fertilizantes. El otro es de fibra de coco que es un sustrato orgánico y que retiene los nutrientes mucho mejor que el agua y se riega por estacas que aprovechan mucho más el riego. Es un nuevo hito de la cultura del desierto porque no dependemos del suelo que en Pica es salino y debe prepararse antes de cultivar. Estos sistemas están libres de plagas, salvo pulgones que son fáciles de sacar. Hemos consumido y también comercializado nuestros productos”.

En el caso del Liceo Bicentenario Metodista William Taylor de Ato Hospicio, los docentes explicaron las iniciativas que impulsan. Gabriel Martínez, profesor de la especialidad de Telecomunicaciones, sostuvo: “Nuestra especialidad es la conectividad. El proyecto más destacado es comunicación inalámbrica que puede ser hasta 10 kilómetros de distancia, con lo que se busca conectar comunidades alejadas, como Pachica. Estamos en la etapa de diseño y estamos dialogando con personas de las comunidades. El proyecto se trata de ocupar y controlar antenas para transmitir datos y la infraestructura es similar a la de telefonía móvil”.

Rodrigo Heraldo, docente de la especialidad de Electrónica del Liceo de Excelencia destacó el nuevo laboratorio de Automatización Industrial. “Trabajamos el aprendizaje basado en la resolución de problemas que comienza con lluvia de ideas, propuestas de soluciones, diseño de esa solución, construcción y pruebas de funcionamiento. Hoy el proyecto más importante que desarrollamos fue la remodelación de nuestro laboratorio de la carrera de Electrónica que significó la instalación de un banco de prueba por cada estudiantes, es decir, cada alumno tiene su tablero, con su controlar y su pantalla HMI. Contamos con 40 estaciones de trabajo para poder trabajar”, expresó.

En Tarapacá existen 29 establecimientos de Educación Media Técnicos Profesionales, lo que corresponde a una matrícula de 3.991 estudiantes TP distribuidos en 20 especialidades o carreras técnicas de Educación Media, mientras que la educación técnico profesional de nivel superior es impartida por 6 instituciones con carreras de Técnico Nivel Superior (TNS) con una matrícula de 5.349 estudiantes, además de 5 instituciones que imparten carreras Profesionales Sin Licenciatura (PSL) con una matrícula de 4.494 estudiantes inscritos en institutos profesionales o universidades.