Congreso Futuro cautivó a millones de personas en Chile y el mundo

Dos millones de conexiones vía streaming, 5 millones de interacciones en redes, 41 mil personas asistentes en 12 regiones del país, más de 600 niños en la jornada de cierre “Futuristas” y 3 acuerdos de categoría mundial son algunas de las cifras que arrojó la 7ma versión de Congreso Futuro realizado, entre el 15 y 21 de enero, en Santiago y otras 11 regiones del país.

Destacando los tres acuerdos internacionales alcanzados en esta 7ma versión de Congreso Futuro y el gran interés ciudadano por la ciencia, humanidades y las artes, los integrantes de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, realizaron un positivo balance de las 7 jornadas que trajeron a Chile a más de 130 mentes brillantes para hacernos “Tomar Conciencia Hoy” del mundo en el que vivimos.

El presidente de la Comisión desafíos del Futuro, Guido Girardi, indicó que “este Congreso se ha transformado tal vez en uno de los principales eventos de ciencia, filosofía, arte, debate intelectual y generación de pensamiento nuevo a nivel mundial. Tal visión fue corroborada por todos los científicos que vinieron, quienes decían que es el único evento de estas características a nivel mundial y que además es gratuito”.

Asimismo, Girardi calificó como relevante los acuerdos alcanzados durante estos días entre el Congreso Futuro y organismos como: Nobel Media AB, que posibilitará que en el próximo verano se realice en Chile “Diálogo Premio Nobel Santiago 2019”; Unesco que busca impulsar en el país el Proyecto SAGA y el acurdo de colaboración con revista Science.

El legislador manifestó que en esta versión de Congreso Futuro -que duró 7 días- “se realizaron 170 charlas, considerando las de Santiago y regiones. En materia de público presencial, tuvimos 41.500 asistentes a lo largo de Chile, mientras que en relación a las conexiones vía streaming – sin considerar de las personas que estuvieron en VTR, DirectTV o televisión del Senado- alcanzamos más de 2 millones de personas conectadas a alguna de las charlas y 5 millones de interacciones en redes sociales”.

El senador Girardi destacó el gran interés de los niños por participar en “FUTURISTAS” jornada de cierre del Congreso Futuro y a la que asistieron más de 600 niños con sus familias a ver en vivo la ciencia y la práctica de la misma.

El senador Juan Antonio Coloma agradeció la gran cobertura que tuvo este Congreso Futuro a lo largo del país. “Muchos medios se fueron sumando a una iniciativa nacional, que creo ha cumplido muy bien dos objetivos básicos: democratizar la ciencia y descentralizar el conocimiento ya que este Congreso se realizó en la región Metropolitana y en otras once regiones del país”.

El representante de la región del Maule agregó que “creo que este 7mo Congreso a nivel nacional, en el caso nuestro, el 2do a nivel regional, fue un tremendo éxito. Aquí surgen reflexiones e ideas, proyectos, sueños, compromisos que estoy seguro ayudan a que el Senado cumpla bien una misión de transmitir y promover el conocimiento y el amor de lo que viene hacia adelante, con un sentido de conciencia”.

Otro de los integrantes de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán, se refirió a la importancia que tiene este encuentro de la ciencia, humanidades y arte. “Este es el 4to evento de difusión científica más importante del mundo, el único realizado por un Congreso Nacional, el único de carácter ciudadano y de libre acceso (…) Los ciudadanos de a pie entendieron que finalmente la inversión en ciencia, tecnología e innovación es la clave finalmente para dar el salto de un modelo de negocios que tocó techo y que es importante generar procesos continuos de agregación de valor”.

Chahuán también se refirió a los recursos para el Congreso Futuro. “Hacemos un llamado al presidente electo, Sebastián Piñera, para que en definitiva la Ley de Presupuesto contemple uno que nos permita desarrollar el Congreso Futuro el año 2019 con toda la posibilidad de generar un debate nacional respecto de esta materia”.

Expositores agradecidos de Chile y congreso futuro

Las reacciones de los expositores en relación al desarrollo de Congreso Futuro fue unánime al considerar que este encuentro de la ciencia, tecnología, humanidades e innovación es único a nivel mundial, tanto en su realización como en su cercanía con los ciudadanos.

Estados Unidos

La Vice Presidenta senior de Oceana para los Océanos de EE. UU. y cofundadora de Global Fishing Watch Master en Ciencias Medioambientales, Jackie Savitz manifestó que “esta fue excelente oportunidad para compartir grandes ideas y aprender otras de parte de la gente que escucha. Ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí”.

“Creo que sería genial tener eventos como este en otros países, o que exista una versión internacional de éste, aunque esto ya se transformó en algo internacional, ya que distintos expositores de todas partes del mundo han venido aquí a presentar sus ideas y puntos de vista”, finalizó.

México

Para el director del Instituto de Ciencias Nucleares, Miguel Alcubierre -quien expuso en el panel “los Códigos ocultos del Universo”-, calificó de interesante la idea de realizar este Congreso Futuro especialmente porque el vínculo se genera con expositores hacen cosas diferentes a las propias
“En México hay esfuerzos para hacer cosas similares a este Congreso Futuro pero no son exactamente igual, tenemos un congreso realizado de manera privada que se llama la “Ciudad de las Ideas” que dura tres días y si bien la idea es parecida a esta, el chileno es más grande, con mayor impacto y gratuito para todo público”.

Alcubierre indicó que a su juicio “el desafío que presenta el Futuro, este momento, es acabar con las enfermedades, la pobreza, luego lograr que la gente viva más tiempo y de manera más saludable para en el futuro, porque no, salir al espacio”.

Argentina

La periodista y escritora argentina, Soledad Barruti, famosa su investigación “Malcomidos”, señaló que lo más interesante de este Congreso Futuro es el amplio espectro en relación a lo considera ciencia. “Yo no soy científica, soy periodista, y trabajo en la divulgación de la ciencia desde un punto de vista más humanista. Aquí la ciencia no pasa a ser solamente como las cosas que parecen más sofisticadas de laboratorio, sino que las ideas”.

Barruti indicó que” Congreso Futuro fue una experiencia muy enriquecedora, no solamente por la posibilidad de exponer ante personas tan diferentes, sino de conocer un montón de otros expositores, con quienes pudimos intercambiar información, puntos de vista y enriquecer el trabajo de todos”.

Estados Unidos

El famoso fotógrafo y activista Chris Jordan manifestó que “Congreso Futuro ha sido increíble y muy inspirador en distintos niveles, yo he dado muchas conferencias alrededor del mundo y usualmente es un grupo de gente muy similar, que ven los mismos temas y que sólo conversan entre ellas. Aquí, primero es un grupo increíble y diverso de gente con distintos puntos de vista y al mismo tiempo hay mucha gente con influencia como por ejemplo: los Senadores, cosa que no se ve en otros congresos”.

Al concluir, Jordan señaló que “vi tres cosas que están pasando en este país y que son profundamente inspiradoras (…) Primero, que tienen una muy linda tierra, que todos aman, que protegen y de la que se sienten orgullosos. Segundo que Chile tiene una cultura muy de corazón abierto y tercero que ustedes -los chilenos- son capaces de hacer cambios que en otros países son impensados, como erradicar las bolsas plásticas en los supermercados y crear zonas marinas protegidas”, concluyó.