Qué cuidados tener para no excederse en Fiestas Patrias

La llegada de septiembre y los festejos patrios nos dan la oportunidad de compartir con amigos y familiares, además de disfrutar de las comidas típicas. Pero ¿qué precauciones debemos tomar para no pasar malos ratos? ¿Es cierto que podemos subir varios kilos? Lo aclaramos en esta nota.

Es una de las épocas más esperadas de los chilenos cada año, precisamente porque el ambiente se tiñe de Fiestas Patrias y en abundancia llegan a la mesa las comidas tradicionales y los tragos típicos. El problema surge cuando el exceso de entusiasmo termina jugando una mala pasada, y provocando problemas de salud indeseados.

“Buena parte de los alimentos que se consumen en esta época, como la carne y sus derivados, se almacenan bajo frío y son manipulados en diversas formas. Si, por ejemplo, se rompe la cadena de frío dejando alimentos congelados en la maleta del auto, o si se realiza una manipulación inadecuada sin el lavado de manos correspondiente o se consumen en exceso, se pueden registrar casos de intoxicaciones alimentarias”, explica el Dr. Armando Godoy, gastroenterólogo de Clínica Tabancura.

De intoxicaciones y otros consejos

La manifestación de estas intoxicaciones, señala el especialista, puede tomar diferentes formas, entre ellas, de diarrea, gastroenteritis aguda –cuyos síntomas son los vómitos, el dolor abdominal y la diarrea-, fiebre, hepatitis infecciosas o alcohólicas, pancreatitis aguda, distintas formas de intoxicaciones por alcohol y la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

De esta última patología, la manifestación más clásica es la acidez. “Todos los alimentos consumidos en Fiestas Patrias pueden provocar acidez. Los anti-ácidos siempre actuarán tardíamente respecto del problema que origina la acidez, por lo que la única manera de evitarla, es a través del consumo moderado de alimentos, en particular del alcohol”, advierte.

A su juicio la mejor manera para evitar ser víctima de intoxicaciones, es verificar la procedencia de los alimentos, asegurar una cadena de frío adecuada, cuidar las medidas de higiene en su manipulación, y consumirlos en modo balanceado.

Otros costos: las alzas de peso

Por otra parte, no es raro en medio de las festividades, abandonar la dieta normal, saltarse los horarios de alimentación y, muchas veces dejar de lado el ejercicio.

¿Se puede llegar a subir de peso?

“Se puede llegar a subir entre tres a cuatro kilos dependiendo de la ingesta calórica extra, considerando que las preparaciones que se consumen en estos días son altas en calorías, grasas y azúcar, sumando a todo esto la ingesta de alcohol”, señala Claudia Basso, nutricionista de Clínica Tabancura.

Según la especialista, los alimentos con más calorías son las empanadas, carnes grasas, embutidos, choripán, sopaipillas, mayonesa, pan amasado, dulces chilenos como alfajores y empolvados, snacks salados, bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas. Los alimentos con menos calorías son las carnes magras, verduras, frutas, pebre, mote con huesillos, ojalá endulzado con Stevia.

“Una de las recomendaciones más importantes será el autocuidado y aquí es clave la moderación: no comer todo tipo de alimentos típicos en una misma comida y en el mismo día”, aconseja la nutricionista Claudia Basso. “También será fundamental acompañar la alimentación con la ingesta de verduras, frutas y mucha agua”, complementa.

Pero también propone aprovechar los bailes y juegos típicos de esos días para equilibrar la ingesta calórica. “Por ejemplo, bailar durante treinta minutos nos demandará un gasto de 200 calorías, las carreras de saco durante 15 minutos, 120 calorías. Los juegos que impliquen correr o saltar son los que nos ayudarán a gastar más energía”, especifica la profesional de Clínica Tabancura.

Para las personas que no consumen carne, Claudia Basso recalca que siempre existe la posibilidad de disfrutar de las Fiestas Patrias consumiendo otro tipo de alimentos más livianos. “Se pueden aprovechar los choripanes preparados con longanizas veganas elaboradas a partir de proteínas de trigo, soya, cebolla, ají de color, merquén y ajo; o hamburguesas y vienesas de soya, empanadas vegetarianas, o anticuchos de verduras, que incluyen champiñones, cebolla morada, pimentón, zapallo italiano y tomate cherry, entre otros vegetales”.

Consejos para evitar los excesos

1. Cuando esté en un asado, no coma además choripán.
2. Acompañe carnes y anticuchos con ensaladas frescas como lechuga, espinacas, rúcula o berros, y verduras a la parrilla, como zapallo italiano, pimiento, berenjenas o champiñones
3. Si consume papas cocidas, que solo sea una pequeña porción y sin mayonesa
4. Si va a comer postre, prefiera mote con huesillo o fruta en lugar de pasteles
5. No abuse de bebidas alcohólicas, incorpore cerveza sin alcohol
6. Consuma abundante líquido, como por ejemplo, limonadas con menta y jengibre o aguas saborizadas en forma natural con rebanadas de pepino, limón o naranja.
7. Evitar snacks salados
8. Prefiera empanadas de horno en lugar de fritas, en una cantidad moderada y, dependiendo, del tamaño se recomienda una o dos por personas.
9. Evite las sopaipillas