
TC dio luz verde a proyecto que despenaliza el aborto voluntario en 3 causales
Gobierno prepara promulgación de la nueva norma y elabora reglamento que permitirá su aplicación.
En fallo dividido de 6 contra 4 votos, el Tribunal Constitucional (TC) dio este martes luz verde a uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno: la despenalización del aborto en tres causales. “Hoy día han ganado las mujeres, hoy ha ganado la democracia, hoy ha ganado Chile”, señaló la Mandataria en un discurso ofrecido en La Moneda, donde estaba acompañada de tres secretarias de Estado: la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; de Salud, Carmen Castillo; y la ministra vocera de Gobierno, Paula Narávez.
Durante su breve alocución, Bachelet Jeria destacó la larga tramitación del proyecto de ley que despenalizará el aborto en caso de inviabilidad del feto, de riesgo para la vida de la madre o en caso de violación. “Hoy día podemos decir con orgullo que hemos cumplido un compromiso fundamental que asumimos con las mujeres de nuestro país”, dijo la Mandataria, quien destacó que con este proyecto se “amplían los derechos”.
Agregó que “habrá mujeres que puede no gustarles este acuerdo. Ellas tienen sus derechos asegurados. Con esto, nosotros estamos también asegurando derechos a otras mujeres, que se veían enfrentadas a otra situación, que podían tomar determinadas decisiones o no tomarlas, y ser castigadas, incluso, con la cárcel”.
“Con esto, las mujeres de Chile hemos conquistado, o reconquistado, un derecho básico, que es el poder decidir por nosotras mismas frente a casos extremos, y particularmente en casos que pueden ser muy dolorosos”, apuntó la Jefa de Estado.
Respecto a los plazos, se debe esperar al 28 de agosto para conocer el detalle del fallo por parte del TC. Luego, el proyecto debe volver al Congreso, como explicó la ministra Pascual, para que los parlamentarios conozcan la sentencia y luego quedará definitivamente listo para su promulgación, que aún no tiene fecha. En cuanto a los plazos para su aplicación, el Ministerio de Salud ya está elaborando el reglamento que dé cuenta de los aspectos que permitan la operatoria para funcionar.
Al respecto, la ministra Castillo informó que se han diseñado “seis macrozonas” que van a dar respuesta a cada región del país respecto a las consultas o requerimientos que tengan las personas en temas especiales. Por ejemplo, se cubrirán los requerimientos de especialistas o de transporte y se fortalecerá todo el sistema.
Sin embargo, destacó que ya hay en el país 69 hospitales que manejan alto riesgo obstétrico y que ya están preparados para efectuar procedimientos. “Ya hay una infraestructura potente que puede dar respuesta a los requerimientos generales de la ley”, dijo Castillo.
Votación
Tras un fin de semana de expectación, ayer pasadas las 14 horas el secretario del tribunal, Rodrigo Pica, dio a conocer la resolución del organismo que, en definitiva, rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad que 11 parlamentarios de Chile Vamos presentaron contra el proyecto de ley que ya había sido aprobado por el Congreso.
Aunque aún no se conocen los detalles de las discusiones y la votación, se supo que los ministro que votaron a favor del proyecto de ley fueron Carlos Carmona, Gonzalo García, Domingo Hernández, María Luisa Brahms, Nelson Pozo y José Ignacio Vásquez. En tanto, lo que se inclinaron por la inconstitucionalidad fueron Marisol Peña, Iván Aróstica, Cristian Letelier y Juan José Romero.
Aunque el TC rechazó la impugnación al proyecto en el caso de las tres causales, la aprobó en el caso de la objeción de conciencia, por 8 votos contra 2. En ese tema, la oposición quiere que la objeción se extienda a nivel institucional. (La Hora)