
Energía Presidencial invita a candidatos a dar a conocer sus propuestas sobre el sector
El Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, junto al Comité Ejecutivo de la Plataforma Escenarios Energéticos, lanzaron esta mañana “Energía Presidencial”, iniciativa que vuelve a la acción después de su importante incidencia en la agenda pública de las pasadas elecciones 2013 y que, desde diversas visiones de la sociedad, interpela a los candidatos presidenciales en materia de energía.
Siendo 2017 un año de elecciones presidenciales que darán lugar a un nuevo gobierno, las instituciones participantes de Energía Presidencial consideran crucial que la Política Energética se mantenga como instrumento rector del desarrollo energético. De esta manera, se procura mantener la mirada de largo plazo de la política pública y la concreción de las metas planteadas, y eventualmente otras, frente al desafío que implican las transiciones entre gobiernos y entre coaliciones políticas.
Los voceros de las instituciones participantes se dirigieron a los eventuales candidatos presidenciales, enfatizando en aquellos temas prioritarios que deberían ser abordados en una propuesta programática sobre energía de una campaña presidencial.
La actividad contó con la apertura del Ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien dio el vamos a las “campañas presidenciales energéticas” e hizo especial hincapié en la necesidad de que se le dé continuidad a la Agenda Energética.
“El sector energía ha tenido importantes logros en los últimos años y, en gran parte, se debe a la implementación de la Política Energética 2050 de largo plazo, la cual se desarrolló gracias a un fuerte trabajo consultivo. Hoy, con el lanzamiento de esta iniciativa, comienza una intensa carrera sectorial para las próximas candidaturas, que esperamos sigan trabajando sobre esta base consolidada y validada”, recalcó Rebolledo.
Por su parte, Annie Dufey, Coordinadora Técnica de Energía Presidencial dio a conocer la agenda programática y el contenido de la iniciativa, donde se han identificado preliminarmente cuatro ejes temáticos para la discusión y el abordaje de las propuestas programáticas de las candidaturas presidenciales:
1.- Política energética, institucionalidad y participación.
2.- Sustentabilidad ambiental, social y uso del territorio para el desarrollo energético.
3.- Transición energética.
4.- Fuentes, matriz energética y transmisión eléctrica.
Tal como se hizo en la versión anterior, Energía Presidencial elaborará una guía de contenidos mínimos en materia energética que todo candidato a la presidencia debería abordar en sus propuestas programáticas. Esto servirá de base para un ciclo de conversatorios temáticos con actores clave y debate constructivo con candidatos y sus equipos programáticos.
En cuanto al cronograma de actividades, después del lanzamiento de hoy, durante el mes de junio se contempla la entrega de la “Guía de Contenidos Mínimos” a las candidaturas. Posteriormente, entre junio y agosto se organizarán diversos conversatorios con la participación de expertos e idealmente de los asesores programáticos de las campañas. Luego, en septiembre, se espera organizar un debate con los candidatos ya más definitivos y, por último, entregar un documento recopilatorio con las principales propuestas energéticas de las distintas candidaturas. Esta agenda puede variar dependiendo de los cambios o contingencias de la carrera presidencial.
Para terminar, el Comité Ejecutivo de Energía Presidencial realizó en este lanzamiento una batería inicial de preguntas e interpelaciones a los candidatos y candidatas, convocándolos al diálogo y a seguir avanzando participativamente en el desarrollo del sector.