
Encuestas: ¿Algún día serán legítimas?
No quiero deslegitimar el trabajo que hacen las empresas de estudio de mercado como las consultoras Cadem y Adimark que cada semana o mes realizan las mediciones de las futuras candidaturas que participarán en estas elecciones del mes de noviembre, especialmente cuando ellos saben que como base poseen una medición Standard de dudosa proyección pero la validan con elementos técnicos preestablecidos por ciertos intereses financieros.
Considero que las (empresas) estudiosas del mercado trabajan sin tener un mínimo criterio de leer y entender lo que la ciudadanía esta pidiendo, o muchas veces exigiendo de sus futuras autoridades políticas, direccionándolos a tendenciosas acciones a favor de quienes ellos consideran que debiesen de Gobernar el país.
La medición es minima…. y las preguntas son manejadas como si las políticas de Gobierno se pudiesen dirigir como un automóvil -al antojo de uno-, demostrando falta de entendimiento de lo que es la administración pública.
Determinados políticos y cientistas dicen que las encuestas son una fotografía del momento… otros más entrometidos en temas de maniobra política aseguran que es una antojadiza manipulación de grupos opositores al actual Gobierno, sabiendo que quienes trabajan detrás de estas “Encuestadoras” son Roberto Méndez de Adimark y Roberto Izikson de Cadem quienes trabajaron con el Gobierno del ex presidente y ahora precandidato Sebastián Piñera siendo ambos muy “cercanos a la derecha”.
Reflexiono que la manipulación u omisión de consultas atenta gravemente con la ciudadanía. Escuchamos en diversas ocasiones a los oyentes que participan en programas de radio quienes preguntan: ¿Señores a quienes se les encuesta?, a mí nunca me han entrevistado por ninguna vía… ¿A cuantos se les consulta?… ¿O estas encuestas son chantas? terminan diciendo.
Ahora bien, esa lectura más profunda sobre las encuestas es la que la ciudadanía que entiende o no entiende de política se esta dando cuenta, y es que en estas elecciones se va a jugar con las ilusiones y no con el verdadero cambio que la gente quiere para encontrar un buen Gobernante para el país.
Seria bueno que las Consultoras consideren que actualmente existen más de 30 partidos políticos inscritos en Chile, y así reflexionen que no existirá para el próximo Gobierno -que se iniciara en marzo del 2018- ni la Alianza por Chile (hoy Chile Vamos) o la Nueva Mayoría (ex Concertación), y dejen de servir a las estrategias políticas de sus propios intereses subalternos porque seria la crónica de una muerte anunciada para ellas.
Editorial