
Iquique: Concejo aprobó suplementación financiera para construcción del estadio municipal Tierra de Campeones
El Concejo Municipal de Iquique aprobó por unanimidad destinar 500 millones de pesos, como suplementación financiera para el proyecto “Reposición Estadio Tierra de Campeones”, iniciativa que es cofinanciada con fondos regionales, sectoriales y del municipio.
La modificación presupuestaria, que alcanza los $500 millones fue presentada ante los ediles, por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, y el director de la Oficina de Planificación Comunal (Secoplac), Sergio García, durante la sesión ordinaria del concejo realizado este jueves.
El alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, aclaró que se trata de una suplementación financiera con cargo al presupuesto municipal del año 2019, y que por lo tanto, debía contar con la aprobación del Concejo Municipal en pleno, que aprobó dicha modificación en forma unánime. “Los recursos serán destinados a la implementación de los gimnasios y talleres que tendrá el futuro estadio”, valoró el jefe comunal.
Al mismo tiempo, la autoridad informó que al igual que el municipio, el Ministerio del Deporte ya comprometió otras partidas suplementarias de financiamiento para el proyecto, y ahora sólo falta que el Gobierno Regional lo haga, para completar el monto.
En ese sentido, el GORE por ley sólo puede comprometer recursos a este proyecto, si las otras instancias que son la Municipalidad de Iquique y el Ministerio del Deporte, ya lo han hecho con anterioridad. “Como esta condición se cumple y sé que está la voluntad para que se destinen los recursos faltantes”, agregó Soria Macchiavello.
Por tal motivo, de salir todo como está previsto, el inicio de las obras de construcción del Estadio “Tierra de Campeones” podría comenzar en septiembre próximo. Cabe señalar que la empresa que finalmente se adjudicó la construcción de las obras del nuevo estadio fue ICAFAL Ingeniería y Construcción, que presentó un presupuesto para la edificación del coliseo, que superó los 23 mil millones de pesos, en una primera instancia.