
Luigi Ciocca: Con elección del Gobernador Regional las regiones tendrán más poder de decisión
Como un paso decisivo que contribuye a fortalecer la democracia en las regiones, calificó el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, la promulgación de la reforma constitucional que va a permitir, por primera vez, que la máxima autoridad de los Gobiernos Regionales sea elegida a través de votación directa de los ciudadanos.
En opinión del vocero regional de Gobierno, este hito refleja el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para cumplir el anhelo de chilenos y chilenas, en cuanto a entregar más autonomía a las regiones y consolidar aún más la descentralización y la democracia en éstas.
“Con esta reforma constitucional culminamos la democratización de las regiones. Ello porque con la elección del Gobernador Regional (ex intendente) las regiones tendrán más poder de decisión, porque los habitantes de cada región serán quienes elijan al gobernador regional, que será también el presidente del Consejo Regional y que va a encabezar el trabajo ejecutivo en la zona”.
Comentó que la elección del Gobernador Regional, como parte del proceso de reforma del sistema político, permitirá reorientar el trabajo para resolver las necesidades de las regiones en función de la realidad territorial, ya que será esta nueva autoridad el que deberá asumir la gestión orientada al desarrollo económico, social y cultural del territorio regional”.
Gobernador Regional
En cuanto a la figura de la nueva autoridad, que reemplazará al intendente regional, el vocero regional de Gobierno señaló que cuando se lleven a cabo las elecciones para dicho cargo, el candidato que obtenga la mayoría, mayor al 40% de los votos, será el gobernador regional.
“Si ningún candidato obtiene más del 40% de los votos, se deberá hacer una segunda vuelta. Además, el cargo tendrá una duración de 4 años y la reelección para el cargo sólo será posible una vez. Por otra parte, esta reforma establece que si un gobernador regional quiere postular al Congreso Nacional, debe renunciar al cargo con una anticipación de al menos un año”.
Ciocca indicó que también se crea la figura del delegado presidencial, que será el representante del Presidente de la República en la región, y su principal función será ejercer la coordinación, supervisión y fiscalización de los servicios públicos que operan en la región y que dependan del Presidente de la República, a través de un ministerio.
Además, se otorga al Consejo Regional facultades para que pueda fiscalizar al gobernador, que podrá ser acusado constitucionalmente.
Agregó que aún está pendiente para ser aprobado la Ley Orgánica que habilita la elección, junto con la ley que establece el traspaso de competencia de los gobernadores regionales, que ya está en tercer trámite constitucional en el Senado.
“Lo importante es que como país estamos avanzando en la Agenda de Descentralización que lleva adelante el Gobierno; y por lo mismo, el objetivo será continuar trabajando para que Chile avance hacia un Estado descentralizado, con regiones más autónomas y poder de decisión, y una ciudadanía empoderada y participativa, para así construir una mejor democracia para todos y todas”.