SERNAC denunció a Corona, Sodimac y Piamonte por incumplimientos en publicidad de ofertas navideñas

Tras un análisis de anuncios comerciales navideños, la institución además ofició a 6 empresas para solicitar el ajuste de su publicidad y a otras 5 para que comprueben la veracidad de las afirmaciones con las que promocionaron sus productos.

Con el objetivo de cautelar los derechos de los consumidores, en especial en la época navideña, el SERNAC analizó 94 anuncios comerciales exhibidos en medios de prensa, televisión abierta y catálogos navideños, entre el 13 de noviembre y el 5 de diciembre de este año, correspondientes a piezas publicitarias de 53 empresas.

Tras el análisis, la entidad concluyó que la publicidad navideña de 14 empresas, presentó desajustes y/o infracciones a la Ley del Consumidor, o bien difundió información cuya veracidad debe ser comprobada.

Para el SERNAC, en esta época en la que existe una gran oferta comercial, es muy importante estar atentos a los avisos publicitarios. Las empresas en sus anuncios deben ser claros y entregar información veraz y oportuna. Además, no pueden limitar sus ofertas con frases como ”o hasta agotar stock” y deben ser capaces de comprobar afirmaciones como que un producto es “exclusivo”, o que se trata de una “marca líder” en un determinado mercado.

En el caso de las denuncias a Corona, Sodimac y Piamonte, estas se deben a falta de información respecto a vigencia y condiciones de la promoción difundida, oferta de operaciones de crédito que indican número de cuotas pero no informan carga anual equivalente (CAE) ni costo total del crédito (CTC), y frases restrictivas como “o hasta agotar stock”.

Además, la institución informó que se ofició a ABCDIN, Banco Estado, Hyundai, Johnson, Lider y Movistar, con el objetivo que ajusten su publicidad, principalmente tras detectar que en algunas piezas comerciales se entregaba contenido relevante ilegible para el consumidor, en letra chica o por poco tiempo de exposición, falta de información veraz y oportuna sobre la existencia de costos asociados a operación de crédito y la utilización de expresiones tipo “garantía” o garantizado sin señalar cómo hacer efectivo ese beneficio.

Por último, se ofició por comprobabilidad a Falabella, Farmacias Ahumada, Preuniversitario Pedro de Valdivia, Ripley y The Body Shop, para que comprueben la veracidad de frases como “Exclusivo”, “Excelencia No. 1 en PSU”, “resultados comprobados”, entre otras.