
Directoras de Conapach defienden reserva artesanal y rechazan declaraciones de vicepresidente
Juan Cáceres señaló que entre artesanales e industria todo es camaradería lo que Sara Garrido y Paola Poblete estiman es en el fondo apoyar las perforaciones.
Un rechazo total a declaraciones del vicepresidente de la Conapach, Juan Cáceres, que en el fondo apuntan a defender la perforación que realiza la industria en la zona de reserva de la pesca artesanal, en la macrozona norte del país, formularon las directoras nacionales de la misma Conapach y dirigentes de la Federación Regional de Pescadores del Biobío, Fedepes, Sara Garrido y Paola Poblete.
Las dirigentes reaccionaron así luego leer que Juan Cáceres, dirigente de Iquique, señaló en una revista “Los artesanales e industriales siempre hemos sido una sola familia” abundando sobre estas, según él, “buenas relaciones”.
Sara Garrido y Paola Poblete hablaron con Cáceres y le manifestaron que no comparten en absoluto esas palabras destinadas a dar pie al deseo industrial de mantener las perforaciones en el norte en circunstancias que: “La familia de los pescadores artesanales somos todos los que operamos embarcaciones de uno a 18 metros de eslora (largo) no es la industria. Las cinco millas son artesanales, es una injusticia que en el norte permitan a los barcos industriales pescar dentro de ellas y en la Conapach tenemos el deber moral de defender las cinco millas de Arica a Punta Arenas, nuestra misión en Conapach es representar a los pescadores artesanales, resguardar sus derechos”, expresó Sara Garrido.
Ambas dirigentes advirtieron que estas declaraciones, así como inserciones y otras publicaciones en medios de la zona norte, y el país, sólo son propaganda de Corpesca frente al rechazo público a que siga operando con naves industriales en zona de reserva artesanal porque se está a la espera de la decisión de la Subsecretaría de Pesca sobre si mantener o no las perforaciones.
Recordaron que el Consejo Zonal de Pesca de la macrozona norte que votó a favor de mantener las perforaciones ( lo que es una recomendación a la Subpesca) tiene sólo tres representantes de la pesca artesanal entre sus 18 integrantes, y cinco de la industria y tres de la industria pesquera. También hicieron ver que el fraccionamiento de la cuota es de 84% para el sector industrial y 16% para el artesanal hasta 2032 y que, según informaciones entregadas por dirigentes del norte en una sesión de la Cámara de Diputados, la industria captura el 60% de su cuota en la zona de reserva para la pesca artesanal que en el norte puede perforar.
“Las cinco millas son artesanales y hay que sacar de ahí a la industria, así deber en todo el país, no podemos perder de vista eso a pesar de todo el poder de la industria que tiene un monopolio en el norte y creemos que manipula a muchos dirigentes” dijo Paola Poblete.