
Cámara de Diputados llama a declarar 2017 como el Año de Violeta Parra
Por medio de una resolución, los parlamentarios buscan dar el debido realce a las actividades de conmemoración del centenario de su nacimiento.
El día 4 de octubre del 2017 se cumplirán 100 años del nacimiento de Violeta Parra Sandoval, folclorista figura mundial destacada compositora, bordadora, poeta, pintora, escultora y ceramista nacida en San Carlos de Itigue provincia de Ñuble Región del Bío Bío.
Es por esto que a través de esta resolución presentada por el Diputado Jorge Sabat de la DC y aprobada por la sala, los parlamentarios solicitan que el Ministerio de Educación planifique actividades e introduzcan contenidos curriculares necesarios para difundir entre los estudiantes el legado artístico y cultural de Violeta Parra en todo lo que se refiere a sus actividades extra musicales y su inserción en la sociedad chilena.
Para el diputado independiente Roberto Poblete esta figura no tiene comparación y representa lo mejor de lo nuestro y representa un espacio de creación y de respeto al cual todavía no hemos llegado como corresponde.
En el mismo sentido, la Diputada Loreto Carvajal del PPD, refirió que en cada minuto en el mundo se reproduce y se canta una canción de Violeta Parra, ella no solo fue una destacada compositora, sino que su dimensión artística se extendió a fortalecer la identidad de la época sobre todo el feminismo.
La resolución destaca que Violeta tiene más dimensiones que la musical y gracias a sus otros talentos se convirtió en 1964 en la primera mujer latinoamericana en presentar una exposición individual de su Zarpilleras en el famoso museo de arte del palacio del Louvre en Francia y fundadora del museo de arte nacional folklórico en Concepción, razón por la que expresaron que es conveniente que el país rescate y reconozca la totalidad de su obra considerando que forma parte intima y profunda de la identidad nacional.