Presidenta Bachelet promulga Ley que reconoce el deporte Adaptado y Paralímpico

“Corresponde y toca que el Estado y que los gobiernos reconozcamos ese valor, sigamos fortaleciendo la actividad deportiva para que sean más los que hagan del atletismo, del canotaje, de la natación, del tenis de mesa y del básquetbol, entre otros, su vocación”, señaló la Jefa de Estado.

presidenta-michelle-bachelet-reconoce-deporte-adaptado-y-paralimpicoEn Ñuñoa la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro del Deporte, Pablo Squella, y de Desarrollo Social, Marcos Barraza, para promulgar la Ley 20.978 que reconoce el Deporte Adaptado y Paralímpico.

La iniciativa modifica la Ley del Deporte para dar al Deporte Adaptado y Paralímpico un tratamiento igualitario en relación al deporte convencional.

“Corresponde y toca que el Estado y que los gobiernos reconozcamos ese valor, sigamos fortaleciendo la actividad deportiva, para que sean más los que hagan del atletismo, del canotaje, de la natación, del tenis de mesa y del básquetbol, su vocación”, afirmó la Mandataria.

La nueva ley define al deporte adaptado para las personas en situación de discapacidad como la modalidad deportiva adecuada a este grupo de personas (ya sea mediante reglas o implementos) y los deportes especialmente diseñados para ellos, con el fin de permitir su práctica. Asimismo, cuando el deporte adaptado se desarrolle sistemáticamente y con alta exigencia mediante deportistas de alto rendimiento, se denominará deporte paralímpico y sus cultores deportistas paralímpicos.

Además, se incorpora al deporte adaptado dentro de los planes y programas de la Política Nacional del Deporte, debiendo asegurar a todas las personas en situación de discapacidad (incluyendo deportistas adaptados o paralímpicos) el derecho a la educación física, a la práctica deportiva, a la salud, al bienestar físico y mental, a la integración, al ocio y a las posibilidades que el deporte ofrece, y a contar con instalaciones adaptadas y accesibles.

Los deportistas paralímpicos, al igual que los convencionales, estarán regidos por las mismas disposiciones y exigencias, y podrán recibir ayuda económica del IND.

“Hacer grande a nuestro deporte no sólo es mejorar las marcas o mejorar las infraestructuras: sin duda que eso es un objetivo que se puede buscar, pero es también hacerlo más inclusivo y más igualitario”, explicó la Jefa de Estado.