
Danisa Astudillo sostiene que Iquique necesita más mujeres en cargos de representación
Más de 120 personas llenaron el salón auditorio de la Universidad Santo Tomás en respuesta a la invitación de la primera cuenta pública realizada por un ex Concejal, en este caso ex Concejala por la comuna de Iquique.
La ceremonia se inició con la cuenta entregada por la Ex Edil, la cual abordó en detalles las propuestas realizadas al inicio de su campaña. Desarrollando temas tales como: la inclusión, género, salud, educación, seguridad ciudadana, deporte, cultura, recuperación de barrios, entre otros, la ex concejala Danisa Astudillo abordo su gestión durante el periodo 2012-2016, tiempo en el cual se mantuvo en el cargo de elección popular, y entregó detalles de los proyectos materializados.
“Durante mi campaña a Concejala, antes de ser electa, lleve al papel en un formato de diario dirigido a la ciudadanía, mis propuestas y además cuales serían mis principales roles. Hoy a 4 años de esto, puedo demostrar a la comunidad que he cumplido, y el fin de esta cuenta es transparentar estas acciones, para informar a la gente todo lo que junto al cuerpo de concejales se hizo por Iquique y los proyectos ya comprometidos y que se materializarán a futuro para nuestra ciudad. No es común que un concejal realice una cuenta pública, de hecho debe ser la primera, pero en mi caso quise entregar estos datos sobre mi gestión y los avances, pues es la gente quien me eligió, y son merecedores de estos reportes”, manifestó Astudillo.
Astudillo destacó el trabajo realizado en materia de inclusividad, “los avances en materia de inclusión fueron sorprendentes, hoy contamos con playas inclusivas que poseen sillas anfibeas para poder recrear a nuestros niños y niñas en situación de discapacidad, los mismos accesos a las playas están ya adaptados para ellos. Por otra parte, en cada parque y juego infantil de Iquique contamos con juegos inclusivos, no solo en el parque de la playa que es uno de los más grandes, porque el acceso debe de llegar a todos, también es importante destacar los buses inclusivos que se han sumado a completar el objetivo de que Iquique sea una ciudad inclusiva integralmente”.
En materia de género una de sus principales misiones en el concejo fue lograr la perspectiva de género en todas las acciones municipales para la equidad e igualdad de las mujeres en Tarapacá.La ex concejala manifestó que al ser electa tuvo sentimientos encontrados, pues estaba muy contenta de haber sido elegida, pero a la vez triste pues fue la única mujer en el concejo, destacando inclusive que hizo valer su condición de concejala y no de concejal frente a sus pares. “las mujeres somos un poquito más del 50 porciento de la población, pero siempre elegimos a hombres. Iquique necesita más mujeres en cargos de representación, no es posible que solo gobiernen los hombres”, acotó.
Al manifestarse frente al tema recuperación de barrios Astudillo destacó la labor realizada por el municipio, asumiendo como un deber el recuperar los barrios de Iquique para la convivencia de iquiqueños e iquiqueñas. Destacó proyectos y obras como: la implementación de juegos infantiles, la instalación de máquinas de ejercicios, multicanchas en barrios, y contenedores de basura. Finalmente hizo alusión a la maquinaria adquirida por la municipalidad para el retiro de vehículos y para tapar baches.
Al referirse a las gestiones de temas relativos al deporte, destacó el hecho de haber convertido a Iquique como la capital de mundiales deportivos, trayendo a la memoria los mundiales de Bodyboard, Hockey, Copa Davis, y los recientes Juegos Bolivarianos que se llevan a cabo en la ciudad.
Finalmente hizo una mención especial al haber logrado como concejales la recuperación del ex estadio Cavancha y la Ejecución del proyecto del Nuevo Estadio Tierra de Campeones.