OIT se reunió con trabajadores de la industria pesquera del norte para abordar crisis del sector

Durante la cita, los dirigentes hicieron un llamado al subsecretario de Pesca para que ratifique el acuerdo zonal por las cinco millas, clave a su juicio para mantener los puestos de trabajo en el sector. “No ratificar este acuerdo, de más de 20 años de vigencia, va en el sentido contrario a las recomendaciones de OIT y FAO, pues se perderían una importante cantidad de puestos de trabajo, promoviendo así la informalidad laboral en nuestro sector”, expresó Juan Carlos González, vocero nacional del personal embarcado.

dirigentes-de-arica-despues-de-reunion-con-oitMás de veinte representantes sindicales de trabajadores de la industria pesquera llegaron a Santiago este jueves para reunirse con un equipo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para analizar la precaria situación laboral que vive el sector pesquero del norte grande, golpeado por la crisis de disponibilidad de recursos más dramática de los últimos años, que amenaza con una drástica disminución de los puestos de trabajo.

La cita se da a pocos días de la inminente decisión de la Subsecretaría de Pesca de ratificar o no el acuerdo emanado del Consejo Zonal de Pesca de la macro zona norte, que sugiere continuar con el mecanismo de ventanas de operación en las cinco millas, y que de acuerdo a los dirigentes, es vital para la viabilidad de la operación del sector.

“La decisión en torno a la continuidad de las cinco millas consideró tres dimensiones: económica, social y biológica. Sin embargo, ninguna de estas razones es la justificación que se plantea para terminar con el mecanismo”, expresó a la salida de reunión Juan Carlos González, vocero nacional del personal embarcado. “Conocemos la expertise del subsecretario en este aspecto, entonces queremos creer que tomará una decisión pensando en el bien común y ratificará el acuerdo, como lo hicieron los anteriores subsecretarios de los últimos veinte años”.

“No ratificar este acuerdo, de más de 20 años de vigencia, va en el sentido contrario a las recomendaciones de OIT y FAO, pues se perderían una importante cantidad de puestos de trabajo, promoviendo así la informalidad laboral en nuestro sector”, agregó el dirigente.

Encabezando la reunión por parte de la OIT estuvo Humberto Villasmil, especialista en normas internacionales del trabajo para la región del cono sur, quien si bien evitó referirse en forma directa a la decisión en torno a las cinco millas, indicó que “nuestro mandato por cierto tiene que ver con las distintas relaciones laborales dentro del sector pesquero, y en ese sentido, recibimos con atención la convicción de los trabajadores del sector de que el Estado Chileno ratifique las normas que preserven la protección de las relaciones laborales, como es el convenio 188 sobre el trabajo en la pesca, de manera que no haya riesgo de desprotección laboral para sus trabajadores, y el convenio 204, bastante nuevo, y que tiene que ver con la formalización del trabajo informal”, explicó el profesional en relación a lo abordado en la cita.

Los trabajadores de la industria pesquera del norte permanecerán en Santiago durante la jornada de este viernes para participar de nuevas audiencias, y adelantaron que no descartan iniciar movilizaciones a partir de la próxima semana de no haber una respuesta positiva por parte de la autoridad sectorial.

Previo a la cita en Santiago, los trabajadores se reunieron en Arica con la intendenta Gladys Acuña, el gobernador Ricardo Sanzana y el seremi de Economía, Franz Castro, para solicitar un pronunciamiento de su parte. Lo propio hicieron los trabajadores embarcados de Iquique, quienes marcharon a la intendencia de la región donde fueron recibidos por el Director Zonal de Pesca, Marcos Soto.