
Funcionarios públicos anuncian paro nacional al no lograr acuerdo por reajuste salarial
La Mesa del Sector Público anunció este martes un paro de 48 horas a partir de este jueves, tras la fracasada negociación por el reajuste salarial con el Ejecutivo. Desde la Confederación de Funcionarios Municipales manifestaron que esto afectaría las elecciones municipales de este domingo.
Este seria el segundo paro nacional en menos de un mes, anunciaron los trabajadores de la Mesa del Sector Público, mostrando su descontento con el Ejecutivo, por el reajuste de un 3 por ciento nominal que les ofrecieron. Por este motivo determinaron movilizarse este jueves y viernes.
La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, reprochó la falta de voluntad de diálogo con el gobierno y llamó a movilizarse. Recordaron que la cifra del gobierno aún está bajo la del IPC proyectado, y dista en 4 puntos de lo solicitado por los trabajadores que fue de un 7%.
El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente, hizo un llamado a mantener una movilización paralela a las mesas de trabajo con el ejecutivo.
En tanto, la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada, confirmaron que comenzarán este miércoles a partir de las 8 de la mañana su paro de 72 horas. El presidente de la organización, Esteban Maturana, acusó un mal manejo de los fondos por parte del Gobierno.
Los sindicalistas aseguraron que esta seria una movilización que podría generar conflicto en el proceso de las elecciones municipales. Para el presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, Óscar Yáñez, el paro tendría un impacto directo.
Frente a este escenario, desde este jueves y durante el viernes, podrían generarse problemas en los consultorios, Cesfam, colegios municipalizados y la limitación en realizar trámites en los estamentos públicos.