
CESFAM Videla: Iquique cuenta con primer centro de Diagnóstico para la atención primaria de Tarapacá
Diez nuevos equipos de última tecnología para la prevención de enfermedades adquirió el Gobierno Comunal. La lista considera una Cámara Hiperbárica, mamógrafos digitales, ecotomógrafos digitales, osteopulmonar, tomógrafo, resonador magnético y equipos de oftalmología.
Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique dio forma al primer Centro de Imagenología y Diagnóstico Comunal de Iquique, ubicado en el CESFAM Videla.
La iniciativa nació durante la administración del ex Alcalde Jorge Soria Quiroga y su objetivo es entregar a la comunidad una salud primaria de calidad, garantizando un trato justo e igualitario en la entrega de las prestaciones. Para ello, se dotó este recinto de tecnologías de última generación, procurando el entrenamiento adecuado del personal a cargo de su manipulación.
El CESFAM Videla cuenta con un remodelado y moderno edificio que dispondrá de un gimnasio de vida sana, un centro de rehabilitación, una unidad de atención del adulto mayor, una unidad odontológica y también una unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO).
Mejorando la cobertura en salud primaria
El consultorio cuenta con 176 profesionales, entre médicos, psicólogos, enfermeras, matronas, nutricionista, tecnólogos médicos y paramédicos, además del personal administrativo.
Durante este año, se practicó una importante ampliación del edificio, con la finalidad de materializar el Centro de Diagnóstico Comunal. En el primer piso se habilitó un especial reducto para el funcionamiento de la cámara hiperbárica, el resonador magnético nuclear, el scanner y los equipos radiológicos.
En el segundo nivel, en tanto, existe un ecotomógrafo y mamógrafos digitales, de última generación que esta semana comenzaron su rodaje formal. Estos equipos conviven con los seis box para la atención de médicos especialistas que también inician sus operaciones. Ello, gracias a un convenio entre la CORMUDESI y el Hospital Regional.
“Sabemos que hoy la salud primaria de Iquique no tiene nada que envidiarle al centro de diagnóstico de ninguna clínica privada del país u hospital. Se trabaja con estándares de la salud privada”, precisó Astrid Abarca, Alcaldesa (S), durante su alocución en la ceremonia inaugural.
Fortaleciendo la salud primaria
La CORMUDESI, a través de su departamento de Salud, ha fortalecido la capacidad de los Centros de Salud Familiar de Iquique para realizar exámenes clínicos y entregarlos a los pacientes, al día siguiente.
“Ya no hay rechazo de pacientes en los consultorios de Iquique, lo que es un gran logro para la salud primaria a nivel nacional. Eso significa que estamos dando atención a todos quienes requieren de ser diagnosticados, tratados. Otros de los logros alcanzados fue el aumento en la dotación de profesionales de la salud. Entre el 2009 y el 2012 había 36 médicos y, desde el 2012 al 2016 nuestros CESFAM cuentan con 46 galenos”, informó Abarca.
El CESFAM Cirujano Videla diariamente atiende a un promedio de 1.000 personas. Tiene 40.000 inscritos con tratamientos diversos y el número total de pacientes asciende a 60.000.