
Superintendencia de Educación: Cuatro años al servicio de la comunidad Escolar de Tarapacá
La Superintendencia de Educación (SIE), entró funciones el año 2012. Su origen está en la Ley Nº 20.529, la que versa sobre del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. Además, debe proporcionar información, en el ámbito de su competencia, a las comunidades educativas y otros usuarios e interesados, y atender las denuncias y reclamos de éstos, aplicando las sanciones que en cada caso corresponda.
Hoy y luego de cuatro años de su creación, la Superintendencia de Educación, es un actor relevante en el ámbito educacional y en la agenda pública nacional, sobre todo como garante y promotor de los derechos de nuestras comunidades educativas.
Con la Reforma Educacional, donde la educación se transforma en un derecho y no un privilegio, y la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión, la SIE cumple un papel fundamental y estratégico en el cumplimiento de la normativa y, sobre todo, en la fiscalización de los recursos que el Estado invierte en este sentido.
Por lo mismo la Superintendencia de Educación de Tarapacá (SIE) ha visitado los establecimientos educacionales de la Región, realizando capacitaciones y difusión de la nueva normativa, en las cuales ha sostenido e impartido, charlas con los cuerpos directivos, docentes, padres y apoderados y alumnos; informando tanto de las modificaciones que trae la LIE como del quehacer de este organismo.
La Misión Institucional de la Superintendencia de Educación, está orientada a contribuir al aseguramiento de la calidad y el ejercicio del derecho a la educación. Todo esto en el ámbito de la educación parvularia y escolar, mediante la fiscalización del cumplimiento de la normativa, la rendición de cuentas, la gestión de denuncias y la provisión de información con un sentido de eficiencia, eficacia, transparencia y participación.
En tal sentido, Juan Carlos Sánchez Doering, Director Regional del organismo, comentó que la Superintendencia, es garante de la educación en Chile respecto al cumplimiento de la normativa, por lo mismo realizamos o llevamos a cabo, las acciones preventivas y oportunas -de fiscalización, orientación y atención ciudadana-, que se requieren para resguardar los derechos de los distintos actores de la Comunidad Escolar.
En otro ámbito, como es el de la Convivencia Escolar, la SIE está preocupada por informar y contribuir a crear y mantener un ambiente de cordialidad y respeto en los Establecimientos Educacionales del País. En tal sentido la SIE lanzó en septiembre pasado, la Campaña de “Buen Trato”.
Esta iniciativa busca promover ambientes de respeto en los establecimientos educacionales, para lograr mejores relaciones entre todos los actores de la comunidad educativa. Para el Director Regional, “la invitación es para que las comunidades educativas de todo el país, puedan crear espacios de convivencia y ambientes de respeto entre todos sus miembros, se éstos estudiantes, familias, docentes, asistentes de la educación y directivos”.
Denuncias
Uno de los campos de acción importantes de la SIE, tiene que ver con la recepción e investigación de las denuncias que los usuarios y usuarias, deseen presentar respecto de una situación que se ha dado en el ámbito de la convivencia escolar, por ejemplo.
Para los efectos de la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, la denuncia es el acto escrito u oral por medio del cual una persona o un grupo de personas, directamente interesadas y previamente individualizadas, ponen en conocimiento de la Superintendencia una eventual irregularidad, con el objeto de que ésta investigue y adopte las medidas que correspondan.
Según Juan Carlos Sánchez, “todos aquellos temas que tengan relación con los derechos que establece la Ley General de Educación, así como la normativa asociada a educación; son temas que pueden ser objeto de denuncia”.
En todo ámbito de gestión en donde la Superintendencia actúa, ya sea en el proceso de fortalecimiento, promoción y ejercicio de los derechos de los distintos miembros de la comunidad educativa y de la ciudadanía, o en el resguardo y promoción de los derechos educacionales, a través de la gestión de denuncias, la fiscalización y la instrucción de procesos administrativos sancionatorios, el cumplimiento de la normativa educacional vigente y el uso de los recursos que reciben los establecimientos educacionales; el objetivo y propósito es contribuir a la calidad educativa, siempre en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
Según Sanchez Doering, en estos cuatro años se han realizado acciones importantes que han garantizado y promovido los derechos de nuestras comunidades educativas. Al mismo tiempo se han desarrollado planes y programas que favorecen el correcto uso de los recursos que el Estado invierte. “Sabemos que aún tenemos desafíos para llevar a la práctica el mandato que tiene la Superintendencia, como organismo que resguarda derechos, fiscaliza el cumplimiento de la normativa y promueve mejores prácticas en nuestras escuelas y liceos”.