
Dieciséis científicos de 5 países expondrán en Primer Simposio del Norte sobre Plantas Medicinales
Destacar la importancia que tiene el vincular la necesidad de la comunidad con la investigación y como a través de la elaboración de este tipo de artículos, puede mejorar el entorno, dando soluciones a distintas problemáticas, el editor asociado del Journal of Ethnopharmacology y profesor titular de la Universidad de Talca, Guillermo Schmeda, realizó un curso de redacción científica, que sirvió como actividad previa al Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales.
La iniciativa realizada en la sala R 2, agrupó a investigadores de distintas facultades y permitió que el científico expusiera la importancia que tiene el desarrollar ciencia, conectada con la necesidad de la comunidad.
Cristina Quispe, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud e investigadora del Instituto de Etnofarmacología, indicó que este miércoles desde las 15:00 horas en el Aula Magna de la UNAP, comienza el proceso de inscripción de los más de 150 asistentes que participarán en el Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y el Congreso Nacional de esta especialidad.
Precisó que alrededor de las 16:00 horas, está programada la partida de este encuentro, para las 17:20 horas contar con la charla inaugural que dictará Guillermo Schmeda y que denominará “Etnofarmacología de las plantas medicinales”.
La actividad el jueves se traslada hasta el salón Tarapacá, en el centro de la ciudad, cuando desde las 09:00 horas partan las exposiciones de los 16 expositores provenientes de cinco países de Sudamérica.
Mientras que el viernes la actividad baja el telón, cuando también desde las 09:00 horas, pero esta vez en el hall de la carrera de Arquitectura (Edificio Kaufmann), sigan las presentaciones de los investigadores.