Potenciarán labor fiscalizadora y de protección a la comunidad

Servicios desarrollarán campañas informativas y talleres para fortalecer medidas preventivas.

mesa-regional-de-seguridad-de-productos-de-tarapacaUna serie de talleres y acciones de control en favor de la protección de la comunidad desarrollará la Mesa Regional de Seguridad de Productos, integrada por representantes del Servicio Nacional de Aduanas, Sernac, seremi de Salud, Superintendencia de Electricidad y Combustible (Sec) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

La mesa responde a un compromiso gubernamental y a los estándares de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en especial con lo relacionado al Comité de Políticas del Consumidor, donde se busca promover el mejoramiento de la regulación y desarrollar redes de alertas y seguridad ante los productos que ingresan al país.

El objetivo es que cada servicio, desde su experticia y competencia, confluya con todos sus esfuerzos y se genere una sinergia que favorezca a la salud y seguridad de las personas.

A nivel local se establecieron necesidades relacionadas con mejorar la información que se entrega a los consumidores, de tal forma de generar un autocuidado. Del mismo modo, se definieron redes de comunicación para mejorar las fiscalizaciones conjuntas y abordar la problemática desde una mirada multidisciplinaria, en especial con motivo de las próximas fiestas de fin de año donde llegan a la región muchos juguetes y artículos eléctricos.

En la reunión participaron los directores regionales de Sernac, José Luis Aguilera; la directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (Sec), Ana Lara Sánchez; el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Mauricio Gibert; el director regional de Aduanas, Ricardo Aceituno; y representantes del Departamento de Acción Sanitaria de la seremi de Salud.

El Director Regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, explicó que el trabajo conjunto comienza con un análisis de las mercancías llegadas al puerto de Iquique por la Aduana, donde se seleccionan las cargas de alto riesgo para realizar una fiscalización junto a las unidades operativas de los distintos organismos de control.