
Camiñanos se reencuentran con su cultura ancestral
Cosmovisión andina y principios de la medicina aymara fueron enseñados a pobladores de la comuna. Además se entregó libro sobre la cultura milenaria.
Experiencias compartidas, además de resolver algunas dudas y mitos sobre lo que es la cultura andina, fue lo logrado por los habitantes de Camiña, quienes participaron del Taller “Cosmovisión andina y Medicina Ancestral”, dictado por el experto en el tema Javier Vilca Ticuna, quien llegó hasta la misma comuna a compartir sus saberes.
“Estamos felices que se realicen estas charlas, ya que muchas de las cosas que nosotros hacemos como costumbre, no sabemos por qué se hacían, ya que nunca nuestros padres nos explicaron y ahora nos queda muy claro, como el tema de las siembras, de la anata (fiesta para mostrar los mejores productos), entre otras cosas”, expresó Lina Mamami.
La religiosa guatemalteca Magda Antonia, quien lleva dos años en Camiña, sostuvo que “con esto se aprende cosas que se pierden y para estos lugares es muy importante volver a las creencias de los antepasados y me hizo recordar a lo que son los mayas y la medicina natural que se ve en mi pueblo y esta riqueza que no debe perderse”.
Entre los saberes que se dieron en estos talleres están cómo ve el mundo andino la creación y las costumbres de compartir y de retribución; los tipos de creencias y ritos existentes; cuáles son las causas de las enfermedades que tienen las personas; el parto ayamra como modelo de atención, entre otros saberes.
A la vez, Javier Vilca Ticuna les entregó un libro de su creación llamado “Al reencuentro con la Pachamama”, con el fin que las personas que asistieron al curso puedan compartir algunas de las experiencias con sus familias.
“Nuestras raíces no se pueden perder. Es lo principal, por eso hay que agradecer a Conadi que esté efectuando estos cursos y la gente pueda aprender situaciones que por miedo, nuestros papás o abuelos nunca nos enseñaron o explicaron”, manifestó Vilca Ticuna.
Las charlas se realizaron al proyecto de “Capacitación y Asesoría Técnica dirigida a Mujeres, Jóvenes y Adultos Mayores”, efectuados por Conadi, que pretende llegar a todas las comunidades con charlas para compartir y enseñar más sobre los pueblos originarios, que contemplan charlas de género para mujeres, liderazgo y ley indígena para jóvenes y de compartir experiencias para adultos mayores indígenas.
Quienes deseen saber las fechas de los cursos disponibles, deben llamar al celular 996381934 o escribir al mail contacto@innovatio.cl. Los cupos son limitados.