Mediante Concurso 700 MHZ de Subtel Caleta San Marcos contará desde el 2017 con telefonía e internet móvil

En visita a la caleta el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Cofré Reyes, se reunió con los vecinos para informarles que gracias a las contraprestaciones de Subtel, contarán con telefonía e internet 3G a través de la banda 900 de Entel en marzo de 2017.

subtel-en-caleta-san-marcosHasta la caleta San Marcos se trasladó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Cofré Reyes, para informar a los vecinos que a partir de marzo de 2017 contarán con el servicio de telefonía e internet móvil, gracias a las contraprestaciones del Concurso 700 MHz de Subtel.

La caleta próximamente contará con el servicio de voz y datos, a través de telefonía móvil 3G por medio de la banda 900 de la empresa de telecomunicaciones Entel, lo cual permitirá mejorar la conectividad que actualmente tiene la caleta, en especial para los trámites personales, mejorar la conectividad para sus emprendimientos, enviar sus informes a servicios públicos como Subpesca y Sernapesca, apoyo en la educación de los niños y jóvenes, comunicarse con su familia y amigos, entre otros.

El seremi fue acompañado en la actividad por la encargada de Gestión Territorial y Participación Ciudadana de Subtel, Andrea Pinto y el jefe de Asuntos Públicos de Entel, Felipe Simonson quienes explicaron los detalles técnicos de la nueva tecnología que permitirá contar con mejor conectividad a los vecinos de la caleta.

Actualmente en la caleta San Marcos existen concesiones vigentes, correspondientes a las compañías Entel y Movistar, ambas con tecnología 2G, y operan correctamente de acuerdo a lo autorizado, verificado en fiscalizaciones que ha realizado la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

Por otra parte la Junta de Vecinos Caleta San Marcos es parte de las organizaciones integrantes del Consejo de la Sociedad Civil de Subtel en la Región de Tarapacá, y en la primera sesión realizada el pasado jueves 4 de agosto de este Consejo, la presidenta Yenny Hernández planteó la necesidad de mejorar la conectividad. Tanto el Seremi como la Subsecretaría de Telecomunicaciones tomaron conocimiento de su problemática, y se evaluó esta mejora que fue informada este pasado jueves a los vecinos.

Al respecto el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Cofré Reyes comentó que “recibimos la inquietud y evaluamos esta solución. En la región nuestro Ministerio a través de la Subtel, ha hecho un gran trabajo en otorgar conectividad a localidades aisladas, gracias a las contraprestaciones de las empresas de telecomunicaciones con el Concurso 2,6 GHz que ha beneficiado a 10 localidades (9 de ellas en servicio) con servicio de voz y datos a través de telefonía móvil tecnología 3G”, agregó.

La autoridad añadió que “gracias al Concurso 700 MHz que se ejecuta en estos momentos se beneficiará a 32 localidades más con voz y datos en la región, a través de la telefonía móvil 3G e internet a 11 escuelas, las que estarán en servicio a partir de mediados de marzo de 2017. Estamos avanzando y nuestra intención es seguir avanzando aún más en mejorar la conectividad en telecomunicaciones de todos los habitantes de Tarapacá y ese es el compromiso del Gobierno de nuestra Presidenta Bachelet”.

Por su parte la presidenta de la junta de vecinos de la caleta San Marcos, Yenny Hernández, dijo que “estamos felices con esta nueva tecnología que nos permitirá mantenernos comunicados, en especial es una herramienta esencial para los niños que podrán hacer sus tareas, ayudará a los trabajadores, mejorando la calidad de vida de la caleta. El Plazo que hay que esperar es mínimo”.

Concurso 700 MHZ.

En octubre del 2013, la Subtel en el concurso público de servicios de Internet móvil en la banda de 700 [MHz], incorporó la obligación a las empresas adjudicatarias de otorgar oferta de servicios de telefonía móvil y transmisión de datos con acceso a Internet a 1.281 localidades a nivel nacional y dar conectividad a 13 rutas obligatorias que suman más de 850 kilómetros. Asimismo, estableció la obligación de suministrar el servicio público de transmisión de datos con acceso a Internet, exento de pago por dos años, en 503 Establecimientos Educacionales Municipales y/o Subvencionados (EEMS), como también servicio de roaming nacional en la telefonía móvil.

Con fecha 28 de febrero de 2014, se realizó la adjudicación de los bloques de espectro A, B y C a las empresas Telefónica Móviles Chile S.A. (Movistar), Will S.A. (Entel) y Claro Servicios Empresariales S.A. (Claro), respectivamente.

En el mes de agosto de 2015, la Contraloría General de la República tomó razón de dichos decretos de concesión. Las adjudicatarias cuentan con un plazo máximo de 18 meses, a contar de las fechas de publicación de los decretos de concesión en el Diario Oficial, para el inicio de los servicios en el marco de las contraprestaciones.