
Cámara de Diputados aprobó proyecto que profundiza integración de la mujer a la carrera militar
La propuesta, que busca eliminar estereotipos de género en el Ejército, cambia la denominación del escalafón Femenino por Servicio de Personal, permite que se alcance en esta área el grado de General de Brigada y se aumenta la base de selección de coroneles.
Con 80 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este lunes y despachó al Senado, a segundo trámite, el proyecto que profundiza la integración de la mujer a la carrera militar, a través de adecuaciones en el hoy llamado Escalafón Femenino del Ejército.
El texto fue informado por los diputados Osvaldo Urrutia (UDI), de la Comisión de Defensa, y Marcelo Schilling (PS), de la Comisión de Hacienda.
La propuesta legal cambia la denominación del Escalafón del Servicio Femenino Militar del Ejército por Escalafón del Servicio de Personal; mejora la administración de los recursos humanos de esta rama de las Fuerzas Armadas; y permite que quienes integran dicho escalafón alcancen, al término de su carrera, el grado de General de Brigada.
Según resaltó el Ejecutivo en la presentación del proyecto, uno de los objetivos centrales de la iniciativa es la eliminación de estereotipos de género al interior de la institución, al permitir una integración mixta de un servicio que desarrolla labores administrativas y que nació para permitir que los hombres se pudieran dedicar a las tareas inherentes al combate, asumiendo en su momento que estas eran tareas “masculinas” y las administrativas, en cambio, “femeninas”.
“Si bien estas asociaciones a determinados roles asignadas a los sexos ya se encuentran superadas en el Ejército, el cambio de denominación que se propone permitirá poner fin a este estereotipo en el ámbito normativo, dando cuenta de los avances institucionales en materia de género al interior de la institución. Destaca que, a partir de este año, las mujeres podrán postular a las armas de infantería y caballería blindada, por lo que ya no existe ningún área restringida para las mujeres en el Ejército”, se remarcó.
Se explicó que también se permite que el escalafón en comento se iguale en oportunidades al escalafón de intendencia y de material de guerra, que también terminan la línea de carrera en el grado de General de Brigada; y que se aumente el número de coroneles en esta área (se proyecta que en no menos de 10 años pueda ser provista la vacante de General de Brigada que se está creando y que en no menos de 5 años puedan ser provistos los de Coronel).
Finalmente, se contempla que el nuevo Servicio de Personal esté integrado por oficiales y con un cuadro permanente, usando las vacantes que por ley actualmente tiene el Servicio Femenino Militar, entre las cuales se encontrarán las oficiales que actualmente se desempeñan en el servicio y el cuadro permanente que actualmente es del Servicio de Ayudantía General y que pasará a denominarse “de Personal”.
Al año 2015 las mujeres representaban un 13% dentro del cuerpo de oficiales del Ejército y, de ellas, casi un 73% son oficiales de línea, un 26% son oficiales de los servicios y un 1% corresponde a escalafón de complemento o de la reserva activa.