
Destinan más de $170 millones para capacitaciones del sector turístico
Talleres formativos para desarrollar ideas de negocios, cursos que tienen como objetivo resolver problemas básicos de la operación de las empresas, además de capacitaciones para solucionar el déficit de capital humano y competencias en la industria son parte de las iniciativas.
Un total de $175.324.000 es la inversión que han distintos servicios públicos, en colaboración con Sernatur, en tres programas que tienen por objetivo entregar a tarapaqueños herramientas que les permitan desarrollar de mejor manera labores ligadas al sector turístico de la región.
El primer proyecto destacado es un convenio entre Sence y Sernatur que capacitó a 75 mujeres artesanas en Tarapacá en las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte, cuya inversión alcanzó los 60 millones de pesos.
Las clases se desarrollaron entre julio y agosto, y terminado el proceso formativo las beneficiadas recibieron un bono para efectuar sus ideas de negocios de $300 mil pesos, de manera que pudieran adquirir implementación para su emprendimiento.
Para exponer los trabajos que han realizado, este 10 y 11 de septiembre las 50 mujeres de Alto Hospicio que participaron de la capacitación participarán de una feria en la explanada del Gimnasio Techado para vender los productos que elaboraron.
Otra iniciativa que pretende beneficiar a actores del turismo regional es el programa SIGO, que es un convenio entre la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Turismo de Argentina, y que busca mejorar y resolver cinco aspectos básicos de la operación de las empresas turísticas, entre ellas liderazgo, desarrollo humano, procesos, sistema de gestión, y sistema de información y diagnóstico. La inversión total de este convenio es de 40 millones de pesos.
Este año el programa beneficiará a los empresarios turísticos de Mamiña, quienes tienen hasta este 11 de septiembre la posibilidad de preinscribirse en la página web www.calidadturistica.cl/sigo. El programa se desarrollará hasta diciembre de 2016.
La capacitación está dirigida principalmente a propietarios y directivos de micro y pequeñas empresas turísticas como alojamientos, restaurantes, agencias de viajes, tour operadores, turismo aventura, balnearios/playas, entre otros. Además las organizaciones que postulen deben estar formadas por al menos dos personas, deben tener contacto directo con el turista, estar legalmente constituidas, estar en funcionamiento durante la vigencia de la implementación del programa. Asimismo quien participe debe ser titular del emprendimiento o alguien con poder de decisión.
Por último, está el programa de Corfo denominado “Formación Integral para el Fortalecimiento del Turismo Regional de Tarapacá”, cuya inversión de $75.324.000 benefició a 126 personas.
La iniciativa, que se desarrolló en cuatro meses, capacitó a trabajadores y empresarios de la industria del sector turístico de la región de Tarapacá, con las competencias necesarias para desarrollar una oferta turística especializada, diversificada, de calidad, integra y sustentable, de manera de subsanar el déficit de capital humano y competencias en la industria.
Los cursos estuvieron relacionados con la formación intensiva en idiomas extranjeros inglés y portugués, además de técnicas de comercialización y ventas a través del uso de herramientas de marketing virtual para trabajadores y empresarios de la industria del turismo de la región de Tarapacá.
Todo esto muestra el interés y los distintos esfuerzos, públicos y privados, y de la comunidad para consolidar este eje productivo priorizado en la región.