Festejos del Mes de la Minería 2016 se tomaron Jardines infantiles de Tarapacá

Con una muestra de danzas típicas los párvulos del jardín infantil Pequeños Pozitos dieron la bienvenida a la seremi de Minería, Nora Araya que junto a la directora de la JUNJI, Karina Zamorano compartieron una entretenida jornada.

Jardín infantil Pequeños Pozitos de Pozo AlmonteLa actividad que se insertó en el Mes de la Minería tuvo por finalidad compartir con los niños y niñas y dialogar acerca de esa importante actividad que se desarrolla en la región.

En la jornada las autoridades también fueron acompañadas por representantes de la Mesa Público Privada de la Minería, y del Consejo Regional de Seguridad Minera CORESEMIN, quienes fueron recibidas en la ocasión por la directora de la Fundación Niños en la Huella, Patricia Díaz, entidad administradora del jardín infantil.

En la cita los párvulos junto al equipo pedagógico del establecimiento mostraron una danza de tinkus, la que fue largamente ovacionada por los visitantes, quienes también pudieron conocer las habilidades artísticas de los niveles medios que interpretaron entretenidas canciones.

En la actividad la seremi de Minería, Nora Araya explicó que “este es el primer año que realizamos una actividad enfocada en los niños, quisimos extender esta celebración a un grupo de jardines dentro de toda la región incluyendo: Borde Costero, Iquique y Provincia del Tamarugal. Para nosotros como Gobierno y Mesa Público Privada de la Minería, es sumamente importante acercar la minería a todos y que nuestros niños conozcan y sepan qué es la Minería desde pequeños, porque ellos son el futuro de nuestro país y por eso deben conocer las riquezas naturales con las que cuenta nuestro territorio, y en esta actividad nos llevamos una grata sorpresa porque nos percatamos que ellos están llenos de conocimiento y abiertos a aprender cada día más, fue realmente una experiencia enriquecedora” puntualizó la autoridad regional.

Por su parte la directora regional de la JUNJI, Karina Zamorano, destacó la iniciativa y explicó: “la educación tiene por objetivo acercar a los niños y niñas al entorno natural y social; desde esta perspectiva y bajo un enfoque territorial es una experiencia valiosa la aproximación a la minería desde el conocimiento de los minerales existentes y su valor en cuanto al impacto laboral en la región. De este modo es posible poner en evidencia, además, la vinculación que los niños y niñas tienen con las profesiones y oficios en las que se desempeñan gran parte de las familias de Tarapacá. Entonces en unión con la Seremia de minería y la Fundación Niños en la Huella hemos podido acercar a nuestros párvulos al conocimiento, adaptado a su nivel de desarrollo y a sus intereses, a través del juego y la exploración; metodologías fundamentales dentro de la educación parvularia y ejes relevantes dentro de la gestión pedagógica de la JUNJI”.

Recordó que la calidad de los procesos educativos son fundamentales, y es a lo que a punta el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lograr que las brechas de desiguladad se derriben justamente entregando estas oportunidades: una enseñanza de calidad a más niños y niñas.

Actividad

Durante la jornada la seremi Nora Araya, entregó a cada uno de los niños y niñas cascos mineros infantiles como una forma de graficar, esa actividad y también dejó en el jardín infantil libro el “Conozcamos los Minerales de Chile”, ejemplar elaborado por la Empresa Nacional de Minería ENAMI.

La actividad además fue replicada por la secretaria ministerial de Mineria en los jardines infantiles Los Piqueñitos establecimiento que trabaja vía transferencia de JUNJI y el establecimiento particular Talpiot.