
Diputado Trisotti compromete a ministra Saball para coordinar soluciones a comités de vivienda de Alto Hospicio
El parlamentario informó, además, que la próxima semana se reunirán con autoridades regionales para trabajar en acciones relacionadas con el acceso a subsidios y viabilidad de contar con terrenos de propiedad de Bienes Nacionales.
Eulogia Rojas, Francisca Urzúa y Ángel Araya representan a ocho comités de vivienda de Alto Hospicio. Los dirigentes, junto al diputado UDI por Tarapacá, Renzo Trisotti, se reunieron esta semana con la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, con el fin de abordar las distintas problemáticas que enfrentan los campamentos de Alto Hospicio, hoy agrupados en la coordinadora “Todos por un Plan Integral 2016 – El Boro”.
El diputado explicó que “es necesario tener la mayor claridad en torno a los plazos y las acciones que puede y quiere ejecutar el Gobierno y el Consejo Regional (CORE) para resolver el grave problema de viviendas que tenemos en Tarapacá de la forma más rápida posible. Lo que aquí todos tenemos que tener presente es el sentido de urgencia con que tenemos que trabajar”, afirmó.
“La región de Tarapacá es una de las regiones con el mayor déficit habitacional del país. Es cierto que esta situación se arrastra hace mucho tiempo, pero ya basta de diagnósticos, críticas y promesas; lo que corresponde ahora es ponernos a trabajar de manera seria y sacar adelantes las soluciones que cientos de familias necesitan”, remarcó el parlamentario.
En este contexto, el legislador gestionó el encuentro entre los dirigentes de Alto Hospicio y la ministra Saball, cita en la que también participó el secretario regional ministerial (Seremi) de Vivienda de Tarapacá, Ricardo Carvajal. En la ocasión, los dirigentes de la coordinadora plantearon la cruda realidad que enfrentan más de 500 familias que hoy viven en tomas de terreno en Alto Hospicio, por lo que pidieron apoyo del Ejecutivo en la gestión de soluciones habitacionales.
Sin embargo, los propios dirigentes comprendieron que el proceso no será inmediato, debido a que la mayor parte de las familias no cuentan con los documentos iniciales para postular a subsidio, es decir, su inscripción en los registros oficiales de acceso a vivienda, cuestión que deberá ser subsanada con el apoyo del Seremi en los próximos días.
Adicionalmente, la ministra Saball se comprometió a incrementar el número de subsidios disponibles para la región, de manera de disminuir los tiempos de espera de las familias y acelerar los procesos, para lo que –afirmó- será muy importante la discusión del Presupuesto 2017 y los recursos que se puedan levantar del CORE.
Ello se sumará a los planes que el Ministerio ya tiene contemplados para la región hasta el 2020, que –según explicó la secretaria de Estado- incluirán la construcción de 2.200 viviendas en Alto Playa Blanca, en Iquique, y 1.470 en el sector de La Pampa, en Alto Hospicio, de acuerdo a los subsidios ya existentes.
Para continuar trabajando en esta problemática, las autoridades se comprometieron con los dirigentes y el diputado Trisotti a realizar una nueva reunión el próximo martes 16 de agosto, donde puedan, junto al Seremi y la directora del Serviu, chequear la información de las familias y verificar quiénes están habilitados para obtener el subsidio. Además, se explorará la viabilidad de contar con terrenos de propiedad del Ministerio de Bienes Nacionales para que allí se puedan construir algunas de las soluciones habitacionales necesarias en la región.
“Hoy, el Gobierno debe coordinar con las propias familias una solución real, sin ofertazos irreales, sino con sentido común y trabajo conjunto con los comités de vivienda, donde todos los actores hablen con la verdad y existan compromisos claros y plazos precisos para ir avanzando”, concluyó Trisotti.