
Perú presentó plataforma digital para luchar contra la trata de personas y tráfico de migrantes
La presentación de la plataforma digital ramoncastilla.pe se realizó durante la Feria ‘Corazón Azul’, organizada por la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Diversos ministerios e instituciones que conforman la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y grupos de ciudadanos, presentaron en Perú la plataforma digital ramoncastilla.pe, una herramienta que contribuirá a la lucha contra el delito conocido como “la esclavitud del siglo XXI”.
Esta iniciativa digital, que evoca el nombre del expresidente Ramón Castilla —quien abolió la esclavitud en 1854 en el país andino—, tiene como finalidad informar y sensibilizar a la ciudadanía peruana sobre los graves daños que causa la trata de personas a la sociedad y, al mismo tiempo, promover su denuncia. En su primera fase de desarrollo, la plataforma ramoncastilla.pe, conocida también como Movimiento Ramón Castilla, contiene información sobre el delito de trata de personas y sus modalidades, formas de denunciar y estadísticas. Cuenta además con una fan page en redes sociales.
La presentación de este espacio digital se realizó durante la Feria ‘Corazón Azul’, organizada por la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas, que está presidida por el Ministerio del Interior (Mininter) e integrada por los ministerios de Salud (Minsa), Relaciones Exteriores (MRE), de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), así como por el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo.
“La esclavitud ha adoptado nuevas formas para seguir afectando la vida de niños, niñas, adolescentes y mujeres. El Estado y la sociedad debemos enfrentarla de forma creativa y una de ellas es utilizando la tecnología”, afirmó Alejandro Silva Reina, secretario técnico de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, durante la ceremonia de presentación de la plataforma digital ramoncastilla.pe.
En su fase final de creación, la plataforma digital contará con un portal web con un mapa de alertas de noticias en tiempo real. Este mapa identificará información relacionada con la trata de personas en los portales de los medios de comunicación. De igual forma, esta iniciativa pondrá al alcance de los ciudadanos información para que estén prevenidos, servicios de asistencia para las víctimas, campañas de sensibilización, una agenda de actividades, una guía periodística para el abordaje de la noticia sobre trata de personas, entre otros aspectos.
La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más vergonzosos que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. Los tratantes engañan a mujeres, hombres y niños de todos los rincones del planeta y los someten diariamente a situaciones de explotación. (Fuente: Biz Usa Perú)