
Pasantía Docente de Fundación Futuro inicia este jueves gira por Iquique
Desde el 2007, más de dos mil profesores han sido capacitados en el programa de Fundación Futuro: Pasantía Cultural “La ciudad, un espacio educativo” que busca relacionar los contenidos de las asignaturas con la ciudad donde se vive.
Anteriormente estos viajes patrimoniales se han realizado en Arica, La Serena, Santiago, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé y Punta Arenas. Esta vez es el turno de Iquique y 42 son los profesores seleccionados de todo Chile para conocerlo.
“¿Qué sentido tiene convocar a los profesores de Chile a visitar Iquique, La Tirana y las salitreras Humberstone y Santa Laura, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco? Mucho. Allí nos encontraremos con personajes, platos típicos, tradiciones, gestas, minerales y dolores que nos hablan a gritos de nuestra propia historia, con todas sus epopeyas y miserias a cuesta”, señaló Magdalena Piñera, directora ejecutiva de Fundación Futuro.
En una reciente conferencia en París, Andreas Schleicher, director de Educación de la Ocde, fue preciso y certero en su diagnóstico: “El problema de la educación es que los alumnos son del siglo XXI, los profesores del XX y la sala de clases –no en cuanto a su infraestructura, si en cuanto a su espíritu– sigue siendo del siglo XIX”. Y tiene mucha razón. Hoy para atender a estudiantes del Tercer Milenio híper conectados, inquietos y displicentes, debemos ofrecer contenidos que les hagan sentido.
La pasantía convocar a los docentes a conversar acerca de nuevas metodologías que posibiliten que nuestros alumnos se sientan parte de sus aprendizajes. ¿Acaso la Zofri, la Pulpería de Humberstone, el Chumbeque o la playa Cavancha no son excelentes aliados para hablar del auge del salitre, la gastronomía, la inequidad y del desarrollo del turismo en la Región de Tarapacá?.
“Todas las ciudades de Chile, sea esta Arica, Punta Arenas, Tomé, Villarrica o Montegrande, generan sentido de identidad y pertenencia. Y lo que es más importante para la educación, puede convertirse en una herramienta pedagógica de cualquier asignatura. ¡Ensanchemos los horizontes de la sala de clases! Hagamos de los espacios públicos espacios educativos. Les aseguro que estaremos formando ciudadanos más comprometidos con su entorno”, afirma la directora.