
Familias recibieron llaves de sus nuevos hogares en Conjunto Habitacional Vista Mansa de Alto Hospicio
Emoción es lo que se vivió en horas de la mañana de hoy, cuando 72 familias, provenientes principalmente de los campamentos Centenario, Esperanza, Laguna Verde y Exvertedero, recibieron las llaves de sus nuevos hogares, en el conjunto habitacional Vista Mansa II, ceremonia en la que participaron autoridades regionales y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá (Minvu).
La intendenta Claudia Rojas Campos, comentó. “Es una alegría para nosotros. Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, siempre es importante acompañar a las familias, más aún, en el minuto que ellas concretan su sueño. Para ello hemos trabajado muy fuertemente junto al Seremi, a la Directora de Serviu, al ministerio y al Gobierno en general, en poder avanzar en una materia tan importante como es la vivienda. Son estas las ocasiones en que uno realmente nota lo importante que es el trabajo que hemos realizado y que vale la pena. No queda más que transmitir el compromiso que tenemos no solo de avanzar en materia de vivienda en la región, sino que en muchos otros compromisos que como Gobierno hemos asumido”.
En tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal, agradeció la confianza de las familias con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Son 72 departamentos de 56 metros cuadrados que estamos entregando a familias de distintos lugares de la provincia, gente que proviene de tomas de terreno y que actualmente siguiendo el conducto regular, han conseguido tener su casa propia”, manifestó la autoridad.
Dijo además sentirse conforme “por los avances obtenido en materia habitacional en la región, con este conjunto, ya van cerca de 800 que hemos entregado en este gobierno y tenemos otras 1200 que estamos construyendo, por lo que en estos dos años de Gobierno, estamos gestionando y también hemos entregado cerca de 2000 nuevas viviendas”.
Destacó además los avances en materia de vivienda. “Quiero agradecer al senador Fulvio Rossi, por el trabajo en las leyes y las normas que se están haciendo para que todos nosotros tengamos mejores ciudad y eso se verá reflejado en la región con la aprobación de la Ley de Aporte al Espacio Público”.
La directora (S) de Serviu, Karina Berenguela, destacó que “las familias, pertenecientes al comité de vivienda Vista Mansa II, desde hoy comenzarán una nueva vida, en departamentos de 56,7 metros cuadrados, distribuidos en 3 edificios de 6 pisos cada uno. El Conjunto Habitacional además cuenta con sede social, juegos infantiles rampas de acceso para minusválidos, y mediante pasarelas en cada torre, está conectado a la avenida Ramón Pérez Opazo, por lo que cuanta con todas las comodidades para incentivar la vida en comunidad, recuperando el concepto de barrio”.
Vecinos
La dirigente del comité Vista Mansa II, Cecilia Lincopay, emocionada, comentó que este es un logro conseguido después de mucho trabajo de la manos con las autoridades, “ahora nos queda seguir luchando y disfrutar de nuestra nueva casa.
María Pavez, quien recibió su nuevo hogar, vivía en el campamento Exvertedero junto a sus cinco hijos. Comentó que “Para ellos principalmente va a ser un cambio de vida, vivir en esta nueva casa será distinto a lo que significaba vivir en un campamento, será mejor para nosotros como familias”,
Isaías Rivero, contento después de tantos años de luchar, sufrir en la tierra, con gente que a vece no valía la pena en la toma, aquí estaremos más tranquilos, podremos cerrar nuestras puertas y no estaremos más preocupados que pueda pasar algo malo, y le podré dar más seguridad a mis hijos”.
Avances
En los últimos dos años se han entregado 777 viviendas en la región y actualmente se construyen 1.183 soluciones habitacionales para sectores vulnerables, por lo que en estos dos años de Gobierno van cerca de 2 mil viviendas entre entregadas y gestionadas en la región. Además, actualmente Minvu ya realiza trabajos preliminares para las primeras 280 viviendas que se construirán en Altos de Playa Blanca, sector que tiene una cabida aproximada de 2.500 casas, tanto para sectores vulnerables como medios.
Otro de los avances para acortar la escasez de viviendas en la región, fue la realización del Primer Llamado Regional a Postulación a Subsidios Habitacional para Proyecto La Pampa, en las primeras 10 hectáreas compradas por Serviu al Ejército en Alto Hospicio, donde se construirán 1.470 nuevas unidades.