
Brasil: Alcalde Jorge Soria paticipó en inauguración del ZICOSUR en Estado de Mato Grosso
“Es fácil dibujar las carreteras en los mapas, pero muy difícil recorrerlas para integrar Sudamérica”.
El Alcalde Jorge Soria junto a una comitiva de Iquique, participa en la inauguración del ZICOSUR en el Estado de Mato Grosso, Brasil. Durante su discurso el edil destacó la importancia de la conectividad terrestre a través de las carreteras, el cual unirá los océanos Pacífico y el Atlántico,para convertir a los países de Sudamérica en naciones desarrolladas.
El Gobernador del Estado de Mato Grosso ubicado en el Centro Oeste de Brasil, Pedro Taques,fue quien invitó al Alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga para ser parte del ZICOSUR y además lo convocó para que lo acompañe en el recorrido que se iniciará el 22 de abril desde la ciudad de Cuiabá, capital del Estado matogrossense.
El objetivo de esta comitiva, impulsada por el Gobernador Brasileño Teques, será chequear el estado del Corredor Bioceánico Carretero Norte, que por largos años viene impulsando el Alcalde de Iquique Jorge Soria Quiroga.
El Alcalde Jorge Soria, en la ceremonia de inauguración del ZICOSUR en Brasil en el Estado de Mato Grosso, resaltó como ha ido avanzando el sueño de unir los océanos Pacifico y Atlántico.
Durante su discurso enfatizó que no se pueden hacer carreteras en los planos, pero que durante todos sus años de lucha ha visto la importancia de contar con caminos sin alturas para que los camiones provenientes de Brasil puedan exportar sus productos para el Asia –Pacífico.
“Yo estuve aquí alrededor de unos 20 años atrás, en una caravana que salió del Pacífico y buscamos la integración con Bolivia, Argentina Paraguay, Perú y terminar con el Coloso del Océano Atlántico, Brasil. Lo hicimos y también estuvimos cuando un primer sueño se unía realmente ambos océanos, al terminarse la carretera desde Santa Cruz a Brasil, ya era un sueño. Pero los sueños eran más grandes y seguimos recorriendo Sudamérica” resaltó la máxima autoridad comunal.
Carreteras
“No se pueden hacer carreteras en los planos, no es posible, que uno en los planos los ve todo planito, pero cuando nosotros recorrimos la carretera y encontramos las altas quebradas, quizás hace 50 años atrás cuando recorría era posible. Pero hoy cuando Brasil, el gigante de América, tiene camiones dobles y más encima le pone un motor, sobre los cien, no puede transitar por carreteras inclinadas y curvas, esto quiere es decir, que debemos hacer carreteras planas”, afirmó el Alcalde Soria.
El edil, comentó que la actual carretera cuenta con las condiciones para que Brasil pueda trasladar sus productos al Asia Pacifico por las caminos de Bolivia, y llegar a Chile y transportar sus productos por los puertos de Iquique, Arica, Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y al Perú al desembarcadero de Ilo.
“Les dejo como última palabra, como último pensamiento, calculen lo que pierde Brasil, cada hora en que andan sus camiones en lo que gastan en fletes sobre los cientos de toneladas, esto debe ser unos 120 mil dólares y si lo comparamos con los Estados Unidos que gasta unos 46 mil dólares”, expresó Soria.
Mato Grosso
El Estado de Mato Grosso, es uno de los mayores productores mundiales de soya, maíz, caña de azúcar, carnes y pollos, cuyo destino principal son los mercados asiáticos del Pacífico. De igual modo, el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, es también el mayor productor de granos de Bolivia, cuyo mercado están en el Océano Pacífico.
Los Corredores Bioceánicos corresponden a un proyecto que viene impulsando el Alcalde Jorge Soria Quiroga, hace 50 años, hoy el Corredor Norte se acerca en convertirse en una realidad en beneficio de los puertos del Norte Grande de Chile y de toda Sudamérica.