No al autoritarismo y rechazo total a la corrupción, dijo Pedro Pablo Kuczynski en Arequipa

Para el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), resulta necesario que los peruanos tengan una economía estable y más ciudadanos accedan a puestos de trabajo.

Candidato presidencial Peru Pedro Pablo Kuczynski GodardEl candidato presidencial del partido Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski Godard, señaló que será muy respetuoso de la democracia y que no cambiará su programa de gobierno. Agregó que Perú necesita una administración que promueva desarrollo y “un presidente que no tenga miedo a construir un Perú moderno y con justicia”. ”En mi gobierno no cambiaremos de plan, vamos a respetar las instituciones democráticas, no al autoritarismo, rechazo total a la corrupción”, señaló desde Arequipa, donde reinició sus actividades proselitistas con miras al balotaje (segunda vuelta).

Para el candidato presidencial, resulta necesario que los peruanos tengan una economía estable y más ciudadanos accedan a puestos de trabajo. Por ello, dijo que en un eventual gobierno suyo creará tres millones de puestos de trabajo, además de 300 mil empleos para los jóvenes y otros 300 mil para los trabajadores de empresas informales. En otro momento, propuso impulsar la masificación del gas natural en todo el sur del país y priorizar el abastecimiento de agua potable a favor de diez millones de peruanos.

“Queremos masificar el gas y que llegue a Juliaca y Puno”, subrayó Kuczynski Godard, quien descartó de manera enfática haber firmado el contrato del gas de Camisea. “Se ha dicho que yo firmé el contrato del gas, eso es un cuentazo”, anotó. Asimismo, PPK dijo que de ganar la presidencia de la República, trabajará para duplicar el turismo y la agroindustria a fin de dinamizar la economía peruana.

Asimismo, el líder de la agrupación política Peruanos Por el Kambio detalló que recorrerá cada rincón de Perú junto a los integrantes de su plancha presidencial, Mercedes Aráoz Fernández y Martín Vizcarra Cornejo, para dar a conocer sus propuestas orientadas a generar mayor crecimiento económico en el país. De igual modo, agradeció a los arequipeños por haberlo ubicado en el primer lugar de las preferencias electorales en esa región del sur peruano.

De otro lado, el candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio consideró un peligro que un solo partido maneje el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y dijo que ello podría conducir al país a una autocracia. Pedro Pablo Kuczynski remarcó que es indispensable que exista un equilibrio entre los poderes del Estado y señaló que la única manera de compensar la mayoría absoluta obtenida por Fuerza Popular en el Congreso —72 curules—, es eligiéndolo a él como próximo presidente de la República.

“El Parlamento tiene mayoría absoluta de un solo partido a raíz de esta elección; tenemos que equilibrar los poderes del Estado, sino vamos a regresar a una autocracia y es muy peligroso. ¿Cómo terminan las autocracias? Acaban mal”, afirmó PPK durante la actividad de campaña realizada en Arequipa. El candidato llegó a la Ciudad Blanca acompañado de los miembros de su plancha presidencial, con quienes visitó el Mercado Mayorista Río Seco, del distrito de Cerro Colorado.

En ese lugar, el candidato presidencial se reunió con dirigentes y comerciantes, y firmó un acta de compromiso para trabajar de manera articulada con los gobiernos locales de Cerro Colorado y Yura. Ante decenas de arequipeños, Kuczynski Godard prometió su total respaldo a los comerciantes y pequeños empresarios. Asimismo, dijo que desde el gobierno central implementará medidas como la construcción de más comisarías y reiteró que incrementará el sueldo a los policías.

El economista Pedro Pablo Kuczynski precisó, además, que su gobierno cumplirá con aumentar los sueldos a los maestros, policías, médicos y enfermeras que, según dijo, están mal pagados. Sobre el megaproyecto Majes Sihuas II, el aspirante presidencial aseguró que en un eventual gobierno a su cargo culminará la ejecución de esta megaobra, porque potenciará a la agricultura en todo el sur peruano y generará miles de empleos en la zona.

De llegar a ser presidente de la República, Kuczynski manifestó que simplificará los trámites burocráticos para que los proyectos no se queden estancados. “Tenemos que empujar los proyectos fundamentales; además de Majes Sihuas está la represa de Moquegua, que permitirá ampliar la zona agrícola regada en Cocachacra, de entre ocho y diez mil hectáreas”, concluyó. (Biz Peru)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *