
Congreso despacha proyecto que modifica y descentraliza plantas municipales y que beneficia a 33 mil funcionarios
Después de 22 años, la Cámara de Diputados, aprobó el proyecto de ley que modifica las plantas de funcionarios de los municipios y descentraliza esta facultad, que hoy es exclusiva del Presidente de la República, dejándola en manos del alcalde, con el debido respaldo del Concejo Municipal.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica y descentraliza las plantas municipales, iniciativa que forma parte de la Agenda de Descentralización del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que favorecerá a más de 33 mil funcionarios municipales.
Este miércoles el Senado votó por unanimidad el proyecto que cuenta con suma urgencia, y hoy los diputados votaron a favor de la medida, con lo cual fue despachada del Congreso, cumpliendo con un anhelo histórico del mundo municipal.
Sobre el particular, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, valoró el amplio respaldo que los diputados brindaron a la iniciativa, la que –a su juicio- “nos permitirá pagar una deuda que el país tiene con los trabajadores municipales, quienes llevaban muchos años postergados, así como también adecuar las plantas municipales a la realidad actual, que es muy distinta a la que había la última vez que sufrieron modificaciones, lo que ocurrió hace más de veinte años”.
La autoridad indicó que ahora las municipalidades van a poder tener plantas de acuerdo a su propia realidad, ya que todas las comunas poseen sus propias particularidades.
En este sentido, señaló que el proyecto les da más dignidad a estos funcionarios, “quienes –recordó- hoy se encuentran en una posición desventajosa respecto al resto de las personas que se desempeñan en el sector público, a pesar de que cumplen funciones similares. Con esta ley los directivos, profesionales y jefaturas de los municipios van a quedar homologados respecto a sus pares del sector público”, expresó.
Asimismo, el subsecretario Cifuentes dijo que esta normativa se va a constituir en un avance en descentralización, ya que “le devuelve a los municipios, por medio de sus alcaldes y concejales, la facultad de definir sus plantas y la forma en que van a organizar sus recursos humanos, atribución que hoy es exclusiva de la Presidenta de la República, lo que es un verdadero absurdo si consideramos que las municipalidades son corporaciones autónomas”, indicó.
Por otra parte, el titular de la SUBDERE afirmó que está iniciativa también va a posibilitar profesionalizar los gobiernos comunales mejorando las capacidades técnica de las municipalidades, de tal forma que estas puedan ofrecer un mejor servicio a los vecinos”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Municipales (ASEMUCH), Óscar Yáñez, expresó que el proyecto es un avance, lo que los tiene muy satisfechos.
El dirigente añadió que espera que la iniciativa pueda ser promulgada antes del 21 de mayo por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y abogó por un trámite rápido en el Tribunal Constitucional, instancia que debe revisar la constitucionalidad de algunas de las disposiciones del proyecto.
Por otra parte, sostuvo que si bien quedó pendiente el tema del incremento previsional, que fue sacado de la iniciativa tras un acuerdo entre el Ejecutivo y las asociaciones gremiales de funcionarios municipales, existe la posibilidad de poder abordarlo en el futuro por otra vía.
Cabe mencionar que en este proyecto de ley, el Fisco concurre con aporte al financiamiento del incremento de grados y asignaciones así como el bono especial. Para el año 2016 el aporte asciende a 32 mil millones de pesos y el año 2017 asciende 36 mil millones. Junto a lo anterior, a partir del año 2018 y de manera permanente, el fisco cuadruplicará el aporte fiscal al Fondo Común Municipal, transformando el aporte del año 2017 en permanente.
El Subsecretario Cifuentes indicó que “hoy día, este proyecto de ley tiene un paquete de recursos extraordinarios desde Gobierno de la presidenta Bachelet, de 36 mil millones adicionales que van a ser inyectados de manera permanente a las arcas municipales, de tal manera que se financie el mejoramiento de grados, de re encasillamiento de la planta municipal y muy particularmente también la asignación profesional que ahora se les va a pagar a los estamentos profesionales de cada uno de los municipios”.