Arresto de la autoridad y remate de bienes arriesga municipio de Pica por incumplimiento de orden judicial

Situación complicada es la que atraviesa el municipio de Pica, con la orden de arresto en contra del alcalde de la comuna Miguel Nuñez y el posible proceso de embargo sino cumple con la orden judicial emanada por el Juzgado de Letra de Pozo Almonte por incumplimiento de pago de honorarios al ex asesor jurídico, abogado Sergio Salas, por concepto de recuperación de patentes.

Ex Alcalde de Pica Ivan InfanteAl respecto, el alcalde de la comuna Miguel Nuñez Herrera: Este caso es la “génesis de cosas muy mal hechas y que no corresponden a mi periodo”, sosteniendo que la divulgación de la noticia en los medios realizada por el querellante “indica que esta queriendo torcer la versión original que tiene que ver con tecnicismos legales”.

Nuñez Herrera aseguró que el monto exigido por el querellante “son brutales” y considera peligroso cumplir con el pago de esta sentencia, puesto que después podría ser cuestionado por el Consejo de Defensa del Estado por pago irregular. “Lamentablemente el Tribunal emitió este fallo en lo civil, pero hay otra demanda en lo penal, que ahí es donde se ven las cosas si son de alguna forma bien hechas, porque por los fondos que se maneja se debiese de haber licitado, y pasar por el Consejo”.

Pago de honorarios

En su intervención, el actual asesor jurídico del municipio de Pica, abogado José Antonio Guerra Pinto señaló que su colega Salas Arraigada, inicio un juicio de cobro de honorarios para dar cumplimiento a un contrato celebrado por él y el ex edil Iván Infante Chacon en el año 2012, donde se le atribuyó el cobro de patentes comerciales e industriales referidos al rubro de la minería acordándose un pago del 35% de todo lo que se recuperara. Por ello, el proceso fue objetado por el municipio ya que es una atribución que establece la Ley Orgánica Constitucional propia a la Oficina de Rentas. “Puede hacerse algún proceso de cobro judicial y eso hay que licitarlo, situación que no ocurrió, ni tampoco paso por Concejo municipal. Además ese contrato expedía al periodo del ex alcalde y requería una aprobación especial de dos tercios de los concejales”.

Ex alcalde de Pica

Para Iván Infante, ex alcalde de la comuna de Pica, la sentencia ha sido justa, “la municipalidad enriqueció su patrimonio porque recibió recursos que no estaban contemplados, esas patentes que se le cobraron a las empresas que eran contratistas de las mineras, nunca estuvieron enroladas dentro de la municipalidad, fueron patentes nuevas, por lo tanto, eran recursos nuevos que estaban llegando al municipio”, refirió el ex edil.

Con respecto a la labor ejercida por Salas, el ex alcalde explico que se le encargo la tarea de recuperación “y como municipio no sabíamos cuanto iba a ser lo recaudado, se hizo este convenio vía cuota litis con el abogado, para que ellos hicieran el trabajo y después de acuerdo a eso el abogado se llevaría por sus honorarios el 35% y la municipalidad se quedaría con el 65%”, así recaudaron de esas patentes alrededor de 600 millones de pesos, “y de eso había que pagarle el porcentaje que le corresponde”.

Recomendó a Miguel Nuñez que “como autoridad debe estar claro que el no puede sobreseer las ordenes que da un Tribunal y menos el tribunal de la Corte Suprema, el no debería ponerse en esa posición porque las autoridades tienen que acatar los que los tribunales determinen”.

Cobranza por patentes

Del trabajo de recaudación de patentes en ese periodo (2012) fue aproximadamente 600 millones de pesos, los mismos que han sido ingresados durante los años 2013, 2014, 2015 porque esas patentes quedaron enroladas, lo que da una cifra aproximada de $ 2.400.000.000 en beneficio del Municipio de Pica “enriqueciendo su patrimonio municipal, por lo que ahí no hay deterioro al patrimonio”, sostuvo Infante.

Querellante

Consultado al respecto de lo que sucedería si el Concejo Municipal no aprueba el pago de honorarios, Salas sostuvo que independiente de lo que digan o no digan, la Ley fija un procedimiento de ejecución, “lamentablemente la autoridad debe de cumplir sus obligaciones legales y cumplir con las resoluciones judiciales”.

Asimismo sostuvo que el Estado de Chile mediante sus tribunales le dieron la razón, “entonces que alguien lo cuestione no es digno, ni ético, ni licito. Lo que seguirá es el procedimiento de ejecución que establece el Código de Procedimiento Civil que será la ejecución de rematar bienes”, esto es debido que el municipio tiene el plazo vencido y cada día que pasa van aumentando los intereses.

Consejo de Pica decidirá pago

Para cumplir la sentencia son los miembros del Consejo municipal de Pica quienes deberán pronunciarse, y de acuerdo a ello se podrá dictar un Decreto Alcaldicio de pago, sostuvo el abogado José Guerra. Aunque afirmó que el contrato que se celebro no se hizo con licitación pública previa, fue un trato directo totalmente irregular y lo más importante que por el monto requería de un quórum especial en el Concejo. “Lamentablemente el Alcalde tendrá que cumplir (…) a pesar de todos estos vicios”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *