Reconstituir la confianza de la ciudadanía será parte de la nueva gestión de la Cámara de Diputados

El Primer y Segundo Vicepresidente de la Corporación relevaron la necesidad de incrementar los vínculos con la sociedad chilena y de hacer del Congreso Nacional un lugar de encuentro. Además, adelantaron que parte del accionar de la Mesa estará dirigido a enfrentar la llegada de más parlamentarios, para lo cual se emprenderán ajustes presupuestarios y nuevas medidas de austeridad.

Diputado Marcos EspinosaReconstituir la confianza de la ciudadanía en la política nacional y en las instituciones chilenas, particularmente del Parlamento, será parte de las tareas que se autoimpondrá la nueva mesa de la Cámara de Diputados durante su gestión (marzo de 2016 a marzo de 2017), según comunicaron el Primer y Segundo Vicepresidentes de la Corporación, Marcos Espinosa (PRSD) y Gabriel Silber (DC), respectivamente.

El diputado Espinosa resaltó la importancia de empoderar al Congreso Nacional, en el sentido de abrirlo hacia la ciudadanía para que este sea un verdadero espacio de encuentro. “Es muy importante que la ciudadanía cambie su apreciación respecto del Congreso Nacional. Es una tarea difícil, de largo aliento, pero tiene que ser sustentable en el tiempo”, planteó.

Por su parte, el diputado Gabriel Silber remarcó que están plenamente conscientes de las responsabilidades que deberán enfrentar este año y que, en parte, pasan por aplicar la llamada agenda de probidad y transparencia que se discutió y aprobó en 2015, como consecuencia de un nuevo sentir de la ciudadanía chilena que interpela a sus autoridades e instituciones en lo respectivo a la manera en que hacen política.

“Nosotros recogimos el guate en esa materia, en muchas leyes que hay que promulgar, y nosotros, como parlamentarios, tenemos que dar el ejemplo y es lo que espera la ciudadanía de nosotros para recuperar las confianzas”, evaluó.

Recordó que hay temas importantes que se pusieron en el eje de la discusión pública, como la relación política-dinero y el rol de los parlamentarios y su independencia a la hora de ejercer el cargo, que afectaron la credibilidad de la ciudadanía en la instituciones chilenas. “Recuperar la credibilidad y el prestigio de las instituciones depende en gran parte de la gestión que llevemos por delante en 2016”, sentenció el legislador.

Más parlamentarios y austeridad

Ambos legisladores coincidieron en que otro punto en que se concentrará la gestión durante 2016 será la preparación de la Cámara de Diputados para acoger a un mayor número de legisladores, conforme a lo establecido en la ley que eliminó el sistema binominal y definió su reemplazo por un mecanismo proporcional acotado

El diputado Espinosa estimó que no basta solo con un ajuste en las dietas de los parlamentarios o de las asignaciones, dado que no solo se tiene que tener recursos para enfrentar el mayor gasto que significa la dieta de los 35 nuevos diputados, sino también que debe realizar un conjunto de inversiones en lo que respecta a la infraestructura y a la logística.

“Para ello hemos tomado el acuerdo de encargar un estudio a la Biblioteca del Congreso Nacional, para ver cómo esto se traduce en una evaluación de costos y ver de qué forma, al redireccionar recursos, podemos enfrentar estos retos”, informó.

El diputado Gabriel Silber comunicó que, paralelamente, están llevando adelante una mesa de trabajo con el Senado, para objetivar las cifras. En todo caso, observó que, para ellos, resulta más fácil, en términos de que son sólo 15 los senadores adicionales y que ellos ya tenían un espacio dejado por los antiguos senadores institucionales y presidenciales , cargos que dejaron de existir.

“Cosa distinta es el caso de la Cámara de Diputados, desde el punto de las plantas físicas, de la infraestructura. Es importante el esfuerzo que vamos a tener que realizar, lo mismo en términos de asignaciones y dietas”, remarcó.

Sostuvo que, como Mesa, van a imponer normas importantes en materia de austeridad, con la idea de cumplir con el compromiso con la ciudadanía de que el mayor número de parlamentarios no va irrogar más costos desde el punto de vista del erario fiscal.

El legislador comunicó que los esfuerzos de austeridad ya están rindiendo sus frutos, lográndose generar un flujo aproximado de 500 millones de pesos anuales. Adelanto que, un nuevo paso, será analizar el tema de las asignaciones parlamentarias. “Acá nos vamos a demorar un poco más de tiempo, pero queremos llegar al 2018 con los ahorros que desde el punto de vista fiscal demanda la instalación del nuevo Congreso”, puntualizó.

El parlamentario, en todo caso, estimó que este esfuerzo de austeridad debe ser replicado por los otros poderes del Estado y principales autoridades del país, de modo de generar un verdadero impacto a nivel fiscal.

Finalmente, el diputado Marcos Espinosa destacó la propuesta del Presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS), de generar un nuevo trato con el Ejecutivo, que permita al Parlamento establecer una agenda legislativa que les permita discutir y analizar los proyectos de ley con mayor tranquilidad y prolijidad, escuchando a las distintas organizaciones que se verán afectadas positiva o negativamente con la implementación de una ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *