Policía de investigaciones de Chile desarrolla campaña para prevenir el suicidio

Mil 317 casos de suicidios investigó la PDI el 2015, siendo la principal modalidad empleada el ahorcamiento, por lo cual hace un llamado a la comunidad a fin de prevenir este hecho.

PDI investiga homicidio en TarapacaSegún cifras de la Policía de investigaciones de Chile, en un 28% se han incrementado las concurrencias a sitios de suceso por suicidios en nuestro país, en los últimos 3 años, finalizando el 2015 con 1.317 casos, lo que representa un 18% más que el 2014, encontrándose la Región de Tarapacá con una tasa promedio de 6 suicidios por cada 100 mil habitantes, siendo el promedio nacional de 6,9. En lo que va del presente año nuestra región registra 4 casos de muerte por suicidio, uno menos que el año anterior.

Respecto del género de las personas que se han suicidado en los últimos tres años, el 80% corresponde a hombres y 20% a mujeres, cuyas edades son variables, no obstante el 25% posee entre 46 y 60 años; un 20% mantiene 26 a 35 años y 18% entre 36 y 45 años. Asimismo el 79% de las víctimas utilizó para este fin el método de ahorcamiento, el segundo lugar con un 9% lo ocupa el uso de arma de fuego y el tercer lugar con un 4% la muerte por precipitación.

Conforme los casos investigados algunas causas que desencadenan la conducta suicida son las siguientes: Muerte de algún familiar directo como hijos, cónyuges, hermanos o padres, separación marital o finalización de pololeos o noviazgos, desempleo, o cambios de status financiero, vergüenza o temor de ser encontrado culpable de un hecho, entre otros.

Al respecto el Jefe de la Brigada de Homicidios Iquique, Subprefecto René Retamal, manifestó: “El suicidio es un fenómeno que ha ido en aumento, por lo tanto como PDI hacemos un llamado a la comunidad a prestar atención a sus familiares o amigos cuando están pasando por situaciones complejas y buscar redes de apoyo a fin de no lamentar situaciones de este tipo”.

Por lo anterior la PDI invita a enfrentar esta problemática y derrumbar algunos mitos existentes sobre el suicidio, a fin de lograr su efectiva prevención, siendo estos los siguientes:

• QUIEN DICE QUE SE VA A SUICIDAR NO LO HACE: FALSO. De 10 personas que se suicidan 9 lo han manifestado verbalmente, dan pistas y/o advertencias sobre sus intenciones.

• QUIEN INTENTA SUICIDARSE Y NO LO LOGRA, NO DESEA QUITARSE LA VIDA: FALSO. Es altamente probable que la persona vuelva a intentarlo, escogiendo un método más letal.

• LAS PERSONAS QUE SE SUICIDAN ESTAN ABSOLUTAMENTE SEGURAS QUE DESEAN MORIR: FALSO. La mayoría de las personas que desean suicidarse están indecisas sobre si vivir o morir.

• LAS PERSONAS QUE INTENTAN SUICIDARSE LO HACEN PARA LLAMAR LA ATENCIÓN: FALSO. Cuando alguien intenta suicidarse, es porque no encuentra otra salida para sus problemas.

• LAS PERSONAS QUE SE QUIEREN SUICIDAR, NUNCA DEJARAN DE PENSAR EN ESA POSIBILIDAD: FALSO. las conductas suicidas generalmente son durante un período, sin perjuicio de que éstas puedan repetirse en el tiempo.

• TODAS LOS INDIVIDUOS QUE SE SUICIDAN SE ENCUENTRAN DEPRIMIDOS: FALSO. Si bien la depresión puede ser una causa de éste fenómeno, no siempre es sinónimo de suicidio.

• EL SUICIDIO ES UNA CONDICIÓN HEREDITARIA: FALSO. Este fenómeno, no es sólo genético, influyen también factores internos del individuo y ambientales.

• TODAS LAS PERSONAS QUE SE SUICIDAN SUFREN DE ALGUNA ENFERMEDAD DE INDOLE MENTAL: FALSO. No todas las personas con enfermedades mentales se suicidan, aun que el suicida es considerablemente desdichado, no necesariamente es un desequilibrado mental.

• LOS NIÑOS NO SE SUICIDAN: FALSO. Los niños pueden tener conductas suicidas, desde que comprenden el concepto de muerte.

• EL SUICIDIO ES MÁS FRECUENTE EN LA GENTE POBRE: FALSO. Éste fenómeno ocurre en todas las clases sociales.

• CUANDO UNA PERSONA SE QUIERE SUICIDAR NO HAY NADA QUE LO DETENGA: FALSO. Cualquier persona sensible e informada puede ayudar en la prevención del suicidio.

• LA FAMILIA SIEMPRE ES CONTENEDORA: FALSO. Hay integrantes del núcleo familiar que presentan conflictos y/o falta de comunicación, tienden a sumergirse en sí mismos adoptando cada uno ellos un rol individual y solitario dentro del grupo.

• HABLAR DEL SUICIDIO CON PERSONAS QUE HAN PENSADO O LO HAN INTENTADO, ES INDUCIRLO AL ACTO: FALSO. El hecho de conversar el tema y manifestarlo en palabras disminuye el riesgo de suicidarse.

• EL SUICIDIO NO PUEDE SER EVITADO POR QUE OCURRE POR IMPULSO: FALSO. toda persona antes de cometer el acto suicida, presente una serie de síntomas definidos como Síndrome Presuicidal, en el cual se provoca una limitación del intelecto y la agresividad ya no la demuestra ni la ejecuta hacia los demás, sino que para sí misma (o).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *