Diputado Trisotti pide explicaciones a SEC por mantención de cobros por reliquidación en las cuentas de luz

El diputado por Tarapacá envió un oficio al superintendente Luis Ávila para que la autoridad explique las razones por las que los clientes continúan pagando una suma de dinero asociada a la reliquidación de tarifas.

Superintendente de Electricidad y CombustiblesUn oficio dirigido al superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila Bravo, envió esta semana el diputado UDI Renzo Trisotti. ¿La razón? Solicitar a la autoridad que explique las razones detrás de cobros por “reliquidación” que mes a mes aparecen en las cuentas de luz de consumidores en el país.

El diputado explicó que “dado que las tarifas eléctricas son reguladas, es decir, son fijadas por el Ministerio de Energía a través de un decreto, a veces se producen diferencias en el precio que pagan las personas y la tarifa correspondiente a un período de tiempo, generalmente porque el decreto fue publicado después del inicio del cambio de tarifa. Esta diferencia debe ser pagada en cuotas”.

Según establece la misma Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el monto de cada cuota y su número se calcula teniendo presente que dicho monto no debe superar el 25% del valor promedio del total de los cargos tarifarios facturados al cliente en el período que va desde el último mes de vigencia de una tarifa hasta la fecha de publicación del decreto en que ésta varía. Es decir, tal como ocurrió en 2011, la SEC envió oficios a todas las empresas distribuidoras de electricidad del país, tanto del SIC (Sistema Interconectado Central) como del SING (Sistema Interconectado del Norte Grande), para que re liquidarán los consumos de sus clientes, facturados en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2010 y el 12 de febrero de 2011, para el SIC, y entre 1 de noviembre de 2010 y el 12 de febrero de 2011, para el SING, según los Decretos Tarifarios publicados en el Diario Oficial el 12 de febrero de 2011.

“En las cuentas de los clientes, por lo tanto, aparecen cobros por concepto de reliquidación en cuotas bajo el formato 1/12, 2/12 y así sucesivamente”, puntualizó Trisotti, criticando luego que “sin embargo, después de esa cuota 12/12, comenzaron a aparecer nuevos cobros: 13/13, 14/14. Eso es lo que no se entiende. ¿Por qué hay nuevos cobros? ¿Qué tiene que decir la SEC? ¿Cómo es posible que se aumenten así como así las cuotas sin una explicación clara a los clientes?”.

En esta línea, el legislador cuestionó: “Es evidente que la Superintendencia tiene que dar una explicación clara respecto de los distintos procesos de reliquidación existentes, indicando sus condiciones, plazos y forma de aplicación, así como también cuál es la razón del cobro de un mayor número de cuotas al originalmente anunciado y si estos cobros se mantendrán, porque aquí estamos frente a una situación muy poco clara, que perjudica el presupuesto familiar, sobre todo de las familias más vulnerables”.

“Esperamos que la SEC nos dé las explicaciones correspondiente cuanto antes, porque tal como se han producido los hechos, parece una verdadera burla hacia las personas”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *