Misión del sector público y privado de turísmo de Tarapacá viajan al Cusco

Representantes del sector público y privado conocerán modelos de gestión de turismo comunitario en el marco de programa “Qhapac Ñan” de Corfo.

CORFO Tarapaca - Mision QHAPAQ ÑANUn grupo de 40 personas integrado por comunidades indígenas, funcionarios, empresarios turísticos y consejeros regionales de las regiones Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama iniciaron una gira tecnológica al Cusco – Perú, con el objetivo de conocer cómo se está trabajando turísticamente en torno al Camino del Inca o Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad.

La delegación fue encabezada por la presidenta del Consejo Directivo del Programa Meso Regional Turismo en el desierto de Atacama en la ruta del Qhapaq Ñan, Carolina Quinteros Muñoz, directora regional de Sernatur Iquique, quien destacó que llevan más de un año de trabajo y ha sido un desafío mantenerse comunicados y coordinados.

“Esta misión nos permitirá generar las rutas integradas entre las cuatro regiones y experimentar en conjunto, los beneficios que genera el turismo si se trabaja bien, así como aquellos aspectos que debemos tener presente al avanzar”, señaló la autoridad al referirse al trabajo que se está haciendo en torno al posicionamiento de este territorio como marca turística internacional.

El director regional de Corfo en Tarapacá, Raúl Fernández Rojas, precisó que “a través del conocimiento de las experiencias y tecnologías se busca iniciar un proceso de trabajo en equipo para la transferencia de la información y conocimiento adquirido al resto de sus comunidades, asociados y trabajadores, generando alianzas estratégicas y operativas para poner en valor los recursos y atractivos turísticos que posee la ruta del Qhapaq Ñan”.

Este programa Meso Regional busca consolidar en el mediano y largo plazo el Camino del Inca y sus atractivos aledaños, como un destino turístico que permita el desarrollo comunitario y el emprendimiento de los pueblos originarios del norte; aumentando la productividad nacional al convertirse en una marca internacional.

“Para esto es necesario que se aborde con una mirada estratégica, y se garantice una red de servicios de alta calidad considerando la articulación con otros países, siendo quizás uno de los proyectos patrimoniales y turístico más importantes de América Latina”, comentó Víctor Illanes, gerente del programa.

El viaje durará una semana, comenzando en el hotel Sol de Arica, y a su arribo a Cusco la delegación participará en exposiciones de profesionales, visitas a lugares sagrados, encuentros con comunidades y asociaciones, participación en ceremonias ancestrales, degustación de gastronomía local, y caminatas por la ruta del Qhapaq Ñan en Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *