Oficializan ganadores del Festival Internacional de Cine de Iquique

En la octava versión del certamen participaron 40 filmes en seis categorías, gracias a una convocatoria con más de 600 obras de 30 países. La actriz Anita Reeves recibió un premio a la trayectoria.

RG - Festival de Cine en IquiqueEste fin de semana cerro octava versión del Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ), que contó con una alta convocatoria de público y con la participación de 40 filmes que lucharon por el galardón en seis categorías.

En esta oportunidad, el festival tuvo una convocatoria con más de 600 obras de 30 países. Katherina Harder, directora artística de FICIQQ declaró que “estamos felices, ya que hemos tenido el Salón Tarapacá (sede principal del Festival) lleno, siendo que la gente podría estar en la playa o en otras formas de recreación, pero se nota un interés por el cine y eso le da sentido a nuestro trabajo como organización”.

El FICIQQ, que busca difundir el cine en la región de Tarapacá, es un evento cultural de carácter internacional y sin costo alguno para los espectadores, gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno Regional de Tarapacá, mientras que las proyecciones al aire libre se realizaron gracias al Fondo de Fomento Audiovisual y la Compañía Minera Cerro Colorado.

Las obras premiadas fueron:

– Cine I: “RG” de Sergio Spina, Brasil.
– Cine de los extremos: “Te Kuhane o te Tupuna, el espíritu de los ancestros” de Leonardo Pakarati, Rapa Nui.
– Cortometraje Internacional Documental: “El Infierno de Beatriz” de Marcos Migliavacca, Argentina.
– Cortometraje Ficción Internacional: “Locas perdidas” de Ignacio Juricic, Chile.
– Largometraje Nacional: “Quilapayún, más allá de la canción” de Jorge Leiva, Chile.
– Largometraje Internacional: “La Vida de Alguien” de Ezequiel Acuña, Argentina.

Mientras que las menciones honrosas fueron:

– Cine I: “Haram” de Max Gaggino, Brasil.
– Cine de los extremos: “Manzanas Amarillas” de Ignacio Ruiz, Chile.
– Cortometraje Internacional Documental: “Los Años de Luz” de Brian Cullen, Chile.
– Cortometraje Ficción Internacional: “El camino de la Pólvora” de Andrés Martinoli, Chile y “Verano 98” de Valentina Azúa, Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *