Hospital Ernesto Torres Galdames de Iquique obtuvo el 22avo. lugar en cumplimiento

Superintendencia de Salud de Tarapacá reveló resultado de fiscalización de “dignidad y espacios físicos”, señalando que el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames obtuvo el 22° lugar con un 60% de cumplimiento. Destacándose la buena infraestructura existente en salas de espera.

Agente de Superintendencia de Salud Taracapá Tamara SaavedraLa Agente Regional (S) de la Superintendencia de Salud de Taracapá, Tamara Saavedra, entregó el resultado de la primera fiscalización de “dignidad y espacios físicos” cuyo objetivo fue medir la calidad de la infraestructura, limpieza y calidad de los servicios higiénicos en salas de espera, entre otros puntos.

En total fueron fiscalizados 24 Hospitales, entre el 4 y el 9 de septiembre de 2015, de todas las regiones del país con excepción de RM que se efectuó entre el 24 de junio al 2 de julio del 2015 a 12 Hospitales.

Según Tamara Saavedra, “se trata de una fiscalización inédita realizada por la Superintendencia de Salud, y que tiene por objeto determinar el estado o condición de los espacios comunes –baños, asientos ascensores, higiene del lugar, entre otros aspectos, para que en caso de existir falencias puedan ser corregidas en orden al trato digno que debe darse a toda persona en materia de salud”.

En promedio los hospitales lograron un 73,3% de cumplimiento en los ítems evaluados. Entre los aspectos evaluados estuvieron la presencia de disponibilidad de jabón en los baños, papel higiénico, presencia de personal de aseo limpiando constantemente, estado de cerraduras de puertas, disponibilidad de baños para el púbico y presencia de mudadores entre otros.

Esta fiscalización continuará implementándose para confirmar las correcciones a las falencias de los recintos, y así entregar la dignidad de trato que toda persona merece.

“La Superintendencia conoce de los esfuerzos que los centros de salud realizan día a día para mejorar la salud de las personas que allí concurren, por lo que estamos seguros que esta información servirá para que ellos mismos puedan mejorar aún más el trabajo que vienen realizando”, puntualizó la autoridad regional.

El estado de los espacios comunes es la primera entrada en que los usuarios perciben el trato digno, tanto de los pacientes como de sus familiares. Su corrección en caso de falencias es una medida valorada por todos los usuarios y que mejorará la evaluación que ellos mismos tienen del centro de salud. “Para profundizar en la demanda ciudadana, la fiscalización contempló una encuesta a consejos consultivos de salud, entre otros actores del área, lo que confirma la integridad de este ejercicio”, explicó Moreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *