
Arica: Superintendencia de Salud multa a Isapres y amonesta a prestadores privados y públicos en el 2015
A nivel nacional, este año se cursó un 17% más de sanciones a las Isapres, alcanzando un monto de 17.520 UF. Entre las razones de este aumento en las aseguradoras está la reiteración de conductas como discriminación por edad, por profesión al contratar un plan y falta coberturas.
Región Tarapacá la Agente Regional (s) de la Superintendencia de Salud de Tarapacá, Tamara Saavedra, reveló que durante el periodo enero – noviembre de 2015.
Saavedra expuso que en el caso de las Isapres, en la región de estas fueron multadas un total de 4 Isapres, “las principales causas son incumplimiento reiterado, no entregar documentos contractuales a los afiliados y mantener algunos firmados en blanco por ellos”, afirmó.
A nivel nacional se han cursado un total de 206 sanciones a las Isapres y Prestadores públicos y privados de salud, un 41% más que las aplicadas a igual periodo de 2014. El 20% fueron aplicadas a las Isapres y el 80% restante, a Prestadores de Salud Públicos y Privados. “Del total de sanciones, 107 corresponden a amonestaciones y 99 a multas, con montos que ascienden a 32.595 Unidades de Fomento ($835.380.189 pesos)” informó Saavedra.
Respecto a los prestadores (públicos y privados), Saavedra estimó que “los temas reiterativos corresponden a la falta de notificación al paciente GES y un 7% por incumplimiento de instrucciones Urgencia Vital GES. En el caso de los prestadores públicos, hoy estamos a la espera de la respuesta de los establecimientos sancionados y si no hay respuesta corresponderá hacer la solicitud al Ministerio de Salud con el sumario correspondiente”.
Las isapres multadas fueron Consalud, Banmédica, Masvida y Cruz Blanca más las clínicas Iquique y Tarapacá. Mientras que los prestadores públicos amonestados fueron el CESFAN Guzmán y el Consultorio General Rural Pozo Almonte.
Tamara Saavedra destacó que la Superintendencia de Salud afirmó hizo un importante trabajo con el Departamento de Fiscalización para dar cumplimiento a las multas en caso de reiteración y aplicado sanciones a prestadores privados por incumplimiento de instrucción.
“Buscamos sancionar con amonestaciones o multas con el fin de es lograr cambios conductuales. Queremos generar los estímulos adecuados para que estas prácticas fuera de la ley dejen de ocurrir y en eso estamos trabajando, finalizó la autoridad.
La autoridad regional sostuvo que “hemos estado haciendo fiscalizaciones más profundas y, como consecuencia, tenemos que ser más severos con los incumplimientos reiterados. Para aquello aplicamos la supervisión en base al riesgo, entre otros criterios, para orientar nuestra actividad a los temas críticos que afecten a las personas y para cumplir el rol que nos corresponde en la defensa de sus derechos”.