
Navarro recurrirá a Fiscalía por fallecidos en lista de espera y no AUGE ante eventual homicidio por omisión
Una querella contra quienes resulten responsables del delito de homicidio por omisión presentará el senador del MAS Alejandro Navarro luego de recibir la información de la Subsecretaria de Redes Asistenciales vía ley de transparencia que desde el año 2010 a la fecha, han fallecido 57.551 personas esperando atención médica y 10.083 una Cirugía en el sistema no AUGE. Esto se suma a las 508 personas que estaban inscritas como beneficiarios de tratamientos Auge en el país y que entre enero y noviembre de este año perdieron la vida.
A juicio del parlamentario “no podemos tolerar que miles de personas estén muriendo sin ser operados o atendidos y no se investigue su causalidad, por lo que creo necesario que la Fiscalía triangule la causa de las muertes con la patología por la que esperaban cirugía o atención”.
Navarro señaló que “ha sido la propia directora de Fonasa Jeanette Vega, quien de manera preliminar indicó que un 70% de estos decesos estarían relacionados con la espera por una atención médica, lo que constituye una situación absolutamente grave, debido a la falta de médicos y la falta de servicio por parte del sistema público de salud”.
Agregó que “solicitaremos al Ministerio Público, en virtud del artículo 492 del Código Penal investigue si existe responsabilidad penal, en ‘quienes con infracción de los reglamentos y por mera imprudencia o negligencia, ejecutare un hecho o incurriere en una omisión que, a mediar malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas'”.
Recordemos que el parlamentario del MAS fue el primero en publicar esta información, tras solicitarla a través de la ley de transparencia, recibiendo la respuesta el pasado 27 de agosto de 2015, de mano de Juan Pablo Galaz, coordinador de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Salud.
Para Navarro “el diagnóstico es claro: Chile enfrenta una emergencia sanitaria producto de la falta de atención médica y en Cuba hay profesionales altamente calificados a la espera de venir de forma inmediata a efectuar su labor al más alto nivel”.
Agregó que “ya se han sumado 257 alcaldes de todos los colores políticos, quienes representan a más de 10 millones de chilenos y que solicitan la llegada de médicos cubanos a nuestro país”.
Agregó que “el mes pasado la Corte de Apelaciones de Concepción sentenció al Fisco a pagar 125 millones de pesos por la muerte de un paciente en la unidad de emergencia del Hospital Higueras, la pregunta es ¿cuántas muertes más debemos esperar?”.
“Lamentablemente la propuesta de traer médicos cubanos ha tenido un cortapiso por parte del Colegio Médico quienes equivocan el camino, porque traer médicos extranjeros no se trata de un tema político-ideológico, sino de salvar vidas”.
“Los médicos cubanos llegarían a atender al sistema público, donde se atiende el 82% de la población. No es posible que un interés gremial este por sobre la vida de la gran mayoría de los chilenos”.
Finalmente Navarro dijo que “insistiremos por todas las vías, si es necesario marchar hasta el ministerio de salud, lo haremos, pero los chilenos no se pueden seguir muriendo por culpa de los intereses de unos pocos, quienes parecen estar más interesados en hacerse ricos que en salvar vidas”.