SUBTEL y SERNAC lanzan campaña para informar los derechos de telecomunicaciones

El propósito de esta iniciativa es que los usuarios conozcan y ejerzan sus derechos en este mercado, considerando la alta y creciente demanda de parte de la ciudadanía. El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, y el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, hicieron un llamado a los usuarios a exigir sus derechos ante las compañías y a reclamar si no son escuchados.

Campaña Subtel - SernacLa Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), junto al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), lanzaron esta mañana la campaña informativa denominada “Conéctate con tus derechos en Telecomunicaciones”, iniciativa que tiene como propósito que los usuarios conozcan y pueden ejercer sus derechos en este mercado.

En una actividad realizada en el paseo 21 de mayo de la capital, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, junto al Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, les entregaron a los transeúntes volantes que contienen información sobre los derechos que tienen los usuarios en este mercado, entre ellos, a conocer los precios y las coberturas de los servicios, a contratar servicios individuales, a mantener el número telefónico cuando se cambian de compañía, entre otros.

Esta campaña tiene contemplada una serie de acciones comunicacionales, como por ejemplo, frases radiales, avisos en prensa y en medios digitales, entre otras, cuyo propósito es que los consumidores conozcan sus derechos tras contratar servicios de comunicaciones, los cuales están establecidos en el Reglamento de Telecomunicaciones y en La Ley del Consumidor.

Las autoridades indicaron que el mercado de las telecomunicaciones es uno de los más importantes y masivos, por lo que es muy importante que los consumidores conozcan sus derechos y puedan ejercerlos, ya sea acudiendo ante la SUBTEL o al SERNAC.

Hay que recordar que el SERNAC y la SUBTEL mantienen un convenio de interoperabilidad que permite que los reclamos recibidos de parte de los consumidores sean gestionados por una u otra institución, además de coordinar diversas acciones que permiten defender de mejor forma los derechos de los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones.

Según cifras de SUBTEL, a junio de 2015, en nuestro país se registraron 12 millones de accesos a Internet, fijo y móvil, con un crecimiento interanual de un 19,4%, con casi 2 millones de nuevos accesos. Asimismo, la penetración, fijo y móvil (3G+4G), pasó de 56,9 accesos por cada 100 habitantes en junio de 2014 a 66,8 accesos por cada 100 habitantes al mismo mes de este año.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, destacó que la utilización de los smartphones sigue creciendo, ya que el 78,3% de los accesos a Internet se realizaron mediante la navegación a través de estos equipos, con un crecimiento de un 24% de las conexiones 4G.

“Hoy en día el mercado de las telecomunicaciones es uno de los más importantes del país. Sólo en telefonía móvil existen más de 20 millones de usuarios. Es por esta razón que es muy importante que las personas conozcan sus derechos al momento de contratar algunos de los servicios o productos que ofrecen las compañías de telecomunicaciones, ya sea telefonía, Internet o televisión de pago”, agregó el Subsecretario de la cartera.

Por su parte, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, recordó que los consumidores que contratan servicios en el mercado de las telecomunicaciones tienen derecho a cuentas claras y cobros justos, lo que implica pagar lo que corresponde a su consumo y a aceptar expresamente cualquier cargo adicional. Ante cobros indebidos, los usuarios tienen derecho a reclamar a la compañía y a pagar sólo los montos objetados mientras se aclare el resto.

Muñoz agregó además que los consumidores tienen derecho a poder terminar el contrato de telefonía cuando quieran y sin condiciones.

Además, los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad, que incluye el que no se interrumpa injustificadamente, así como que las promesas publicitarias de cobertura u otras condiciones relevantes informadas sean respetadas, precisó Muñoz.

Ante la interrupción del servicio, las empresas de telefonía no podrán aplicar cobros durante ese período y estarán obligadas a descontar o reembolsar al consumidor el precio del servicio en la proporción que corresponda.

Muñoz indicó también que los consumidores tienen derecho a que no lo envíen a DICOM por deudas de telefonía, ya sea fija o móvil, por tratarse de un servicio básico.

Fono ayuda por cambio en numeración y forma de marcar

Pedro Huichalaf, recordó a los chilenos durante esta jornada que el próximo 6 de febrero cambiará la forma de marcar desde los teléfonos móviles, hacia móviles y hacia números fijos.

“A partir de esa fecha la marcación en las redes de los concesionarios de servicio público telefónico y servicio público de voz sobre Internet, será siempre de 9 dígitos. El objetivo es homologar la forma de marcar como paso previo a la portabilidad total en septiembre próximo”, indicó la autoridad. Asimismo, llamó a los usuarios a informarse sobre este tema en la web nuevaformademarcar.cl o llamando al fono ayuda de Subtel que es el 800131313.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *