
ANEF inicio Paralización de 48 horas en rechazo a propuesta de reajuste del gobierno
La Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) no aceptó la última oferta del Ejecutivo que la cifraba en un 4,1% y piden 5,5%, por lo que paralizarán por 48 horas.
El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, en conferencia de prensa, dio por iniciado el Paro Nacional de 48 horas, convocado por la Agrupación, en rechazo a la propuesta del Ejecutivo en materia de reajuste y por la falta de acuerdos en los contenidos del pliego de los trabajadores públicos, agrupados en la Mesa del Sector Público (MSP).
En tal sentido, los trabajadores del servicio públicos se sumaran a una paralización de dos días de protesta este miércoles y jueves 26 de noviembre. La autoridad refirió que habrán turnos de emergencias y éticos, y en el caso del Registro Civil se dejó en libertad de acción a los dirigentes para implementar el formato de movilización que más les acomode, debido a la delicada situación por la que están pasando.
Raúl de la Puente declaró que este paro no es contra la ciudadanía sino en repudio al Ejecutivo. “No hemos llegado a un acuerdo sobre el reajuste para este año, el Gobierno ha ofrecido un 4% y ayer un 4,1%, que es el IPC de este año. Pero los funcionarios públicos han tenido una gran pérdida que es el bono especial (bono de fin de negociación), que han tenido permanentemente, por historia, y el Gobierno lo ha desechado y no va este bono en el reajuste, por lo tanto acá hay una perdida del poder adquisitivo, lo que va en contra de los propios principios del Gobierno y de su Reforma Laboral, donde se dice que todas las negociaciones van a partir por los derechos adquiridos en la negociación anterior”, acusó.
Con respecto al aumento ofrecido ayer por el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, desde un 4,0% a un 4,1%, el dirigente lo calificó como “una burla”. “Significa para remuneraciones de 300.000 pesos, 300 pesos. Qué hace usted con 300 pesos. Qué hace una familia con esos 300 pesos. ¿Comprar un Súper 8?”, puntualizó el presidente ANEF.
Desde la Agrupación aclararon que los informes del Banco Central y del Ministerio de Hacienda proyectan para el próximo año un crecimiento económico para Chile de un 2%, un crecimiento menor, pero un crecimiento donde los funcionarios deben tener participación. “Por eso hemos dicho que el reajuste pueda contemplar un 4 % del IPC acumulado, más el 2% de ese crecimiento”, sentenció el presidente de la ANEF.